Diplomatura en Corrientes Críticas del Derecho
Título a expedir: DIPLOMADO/A EN CORRIENTES CRÍTICAS DEL DERECHO
Periodo de inscripción: FINALIZADO
Periodo de cursada: agosto 2021 – agosto 2022
Director Académico: Diego Duquelsky Gomez
Coordinador: Gonzalo Gastón Semeria.
Cuerpo docente: Luciana Álvarez, Fabricio Ezequiel Castro, Diego Duquelsky Gómez, Juan Bautista Etcheverry, Rosana Foresti, Elsa Rosa Herrera, Clarisa Kicillof, Leticia Lorenzo, Jorgelina Martín, Tomás Puppio, Alicia Ruiz, Gabriela Scataglini, Gonzalo Gastón Semeria, Guillermo Treacy, Walter Viegas y Ana Zagari.
Comité Académico: Carlos María Cárcova, Alicia Ruiz, Jorge Douglas Price, Nelly Minyersky, Luciana Álvarez, Mauro Benente, Gonzalo Kodelia y María Laura Garrigós.
Destinatarias/os: abogadas/os y profesionales de las ciencias sociales.
Objetivos de la propuesta: La Diplomatura busca difundir las bases epistemológicas de las corrientes críticas del derecho y contribuir en la discusión teórico-política en torno a las prácticas jurídicas.
Perfil de la/el egresada/o: El diplomado/a contará con herramientas teóricas y metodológicas adecuadas para el estudio del derecho desde la perspectiva de las corrientes críticas. Asimismo, podrá desarrollar herramientas de análisis que permitan complementar y profundizar la mirada jurídica desde un enfoque interdisciplinario.
Plan de estudios: La Diplomatura se compone de 3 ejes temáticos y un bloque dedicado al acompañamiento para la producción del Trabajo Integrador Final. La organización de los ejes busca facilitar al cursante el tránsito por los desarrollos epistemológicos, teóricos y prácticos de las corrientes críticas del derecho.
MÓDULOS | CARGA HORARIA TOTAL | |
1 | Eje 1 – Ideas políticas sobre el derecho |
82 |
2 | Eje 2 – Corrientes del derecho desde las perspectivas críticas | 62 |
3 | Eje 3 – Las corrientes críticas en contextos |
62 |
4 | Trabajo Integrador Final y Taller de Escritura | 24 |
Total | 230 |
Requisitos de ingreso
Para ser admitido/a en la Diplomatura como cursante el/la postulante deberá contar con Título Universitario de Grado o de Nivel Superior No Universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero.
En casos excepcionales podrán establecerse requisitos y condiciones especiales, en concordancia con el art. 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y normas concordantes.
Requisitos para la inscripción:
Completar el formulario de preinscripción a la Diplomatura.
Consultas: escueladeposgrado@unpaz.edu.ar