Maestría en Políticas Públicas y Feminismos
Propuesta aprobada por Resolución N° 103/2021
Reglamento de Elaboración del Trabajo Final: Resolución CS N° 95/2022
Con acreditación de CONEAU por ACTA N°568 EX-2021-105162996-APN-DAC#CONEAU
Resolución Ministerial N° 3441/2022
Inscripción abierta desde el 23 de octubre hasta el 12 de diciembre
Antes de iniciar tu inscripción, te recomendamos consultar la sección Preguntas Frecuentes. Si tenés dudas sobre cómo inscribirte, allí encontrarás información clave sobre los procesos académicos y administrativos de los posgrados de la UNPAZ.
Para iniciar el trámite de inscripciones haz clic aquí
Para conocer los aranceles haz clic aquí
Consultas de inscripción: inscripcionesfeminismos@unpaz.edu.ar
INSCRIPCIÓN A CHARLA INFORMATIVA MIÉRCOLES 03/12 - 18h: AQUÍ
Inicio de cursada: marzo 2026
Título a expedir
Magíster en Políticas Públicas y Feminismos
Directora
Nora Goren
Presentación
La Maestría en Políticas Públicas y Feminismos recupera los aportes de las teorías feministas y de los estudios de género para desnaturalizar concepciones arraigadas, representaciones, discursos y prácticas que encarnan en instituciones sociales. Las contribuciones de los feminismos habilitan la identificación de los mecanismos que actualizan las desigualdades y asimetrías sociales y abren la puerta a una reflexión crítica en torno al diseño, la planificación e implementación de las políticas públicas.
Esto último cobra particular relevancia cuando los estados continúan diseñando sus modos de intervención guiados por visiones dicotómicas y androcéntricas que impactan en los procesos de construcción política y económica de la sociedad y colaboran en la configuración de ciertas subjetividades y agenciamientos. Por ello, la Maestría propone formar profesionales desde esta perspectiva, con particular énfasis en la salud y el trabajo.
Duración de la carrera
La carrera tiene una duración de setecientas (700) horas. Los espacios curriculares se encuentran distribuidos en cuatro (4) cuatrimestres.
Modalidad: A distancia
La cursada tendrá momentos asincrónicos a través del Campus virtual de la UNPAZ y clases sincrónicas. Cada materia tendrá un encuentro sincrónico los días viernes a las 18:00 h o los sábados a las 10:00 h.
Perfil del graduado/a
Los/as maestrandos/as adquirirán conocimientos en profundidad y desde una perspectiva feminista e interdisciplinaria sobre las particularidades teóricas-metodológicas involucradas en el abordaje de las políticas públicas.
-
Esta formación les permitirá desarrollar sus habilidades profesionales para abordar las problemáticas sociales en los campos de la salud y el trabajo.
-
Estarán en condiciones de asesorar e integrar equipos profesionales abocados/as a tareas de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
-
Contarán con herramientas para proponer soluciones innovadoras en el campo de la salud y el trabajo.
Propuesta curricular
Estructura y Contenidos mínimos de la Maestría en Políticas Públicas y feminismos
La Maestría tendrá una orientación profesional, vinculada a marcos teóricos y prácticos que ampliarán y fortalecerán las capacidades de desempeño para los/as profesionales que ejerzan en el campo de las políticas públicas, por particular énfasis en los campos de la Salud y el Trabajo. Se compone de cuatro ejes de formación: I Fundamentos; II Metodológico; III Políticas Públicas y IV Intervención.
Condiciones de ingreso
Podrán solicitar la admisión graduadas/os con título universitario de grado y egresados/as de instituciones de educación superior no universitaria, de carreras de cuatro (4) años de duración otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero con formación compatible con las exigencias del posgrado.
Equipo académico
Coordinación académica
Eunice Bicci
Comité Académico
Dora Barrancos, Mario Pecheny, Leonel Tesler y Nora Goren
Cuerpo docente
Catalina Trebisacce - Mariela Pena - Inés Vázquez - Karina Ramaccioti - Lía Ferrero - Nora Goren - Elena Mingo - Francisca Pereyra - Ariela Micha - Graciela Queirolo - Ania Tizziani - Debora Gorban - Marcela Belardo - María Belén Herrero - María Paula Lehner - Claudia Cernadas Fonsalías - Marisa Ponce - Paula Estrella - Juan Grégoric - Marisa Herrera - Federico Notrica - Chantal Stevens - Miriam Wlosko - Martin Boy - Anahí Farji - Constanza Tabbush - Johanna Maldovan Bonelli - María Elena Ramognini - Valeria Serafinof - Natalia Israelof - David Abromici
OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PROPUESTA
Presentación de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos año 2021