DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA – CARRERA INTERINSTITUCIONAL

Resolución CS N° 40/2023
Acreditado por CONEAU según el Acta N° 207/2024 EX-2023-49940702-APN-DAC#CONEAU
INSCRIPCIÓN CERRADA

Contacto:
Correo electrónico:  posgrados@undav.edu.ar
Teléfono: (011) 5436-7587 
Web: https://undav.edu.ar/index.php?idcateg=630

Título a expedir
Doctor/a en Ciencias de la Enfermería

Directora
Mg. Lidia Blanco 

Presentación
El Doctorado en Ciencias de la Enfermería se presenta como una propuesta de formación orientada a consolidar un cuerpo profesional y una masa crítica en el área de la salud, campo que aún se encuentra vacante y de gran relevancia social y académica. Su objetivo es fortalecer la gestión del conocimiento a través de investigaciones en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, rehabilitación y reinserción social del individuo, la familia y la comunidad.

La formación doctoral resulta esencial para desarrollar capacidades creativas que permitan abordar los problemas de la práctica profesional, ampliando el saber práctico mediante investigaciones científicas sustentadas en teorías que lo exploran y enriquecen.

De esta manera, se reconoce la singularidad del conocimiento práctico como un aporte valioso que contribuye a la autonomía profesional y otorga mayor claridad y delimitación jurisdiccional a la disciplina.

El doctorado es de carácter Interinstitucional a desarrollarse en las siguientes Universidades: Universidades miembros del Consorcio Colaboratorio Universitario del Sur (CONUSUR), - Universidad Nacional del Oeste, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de José C Paz - y la , Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Duración de la carrera
El Doctorado tiene una carga horaria total de 750 horas reloj. 

Modalidad: Presencial 

Requisitos de admisión:

Están en condiciones de postularse quienes posean título de grado universitario de licenciados/as en enfermería, otorgado por universidades, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

En el caso de egresados/as de otras carreras universitarias que soliciten la admisión por razones académicamente atendibles, el Comité Académico evaluará los antecedentes del aspirante y emitirá un dictamen fundado de admisión, admisión condicional o rechazo de la solicitud.

En los casos excepcionales previstos por el art. 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521, podrán ser admisibles graduados de una carrera de duración menor de cuatro (4) años, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que el Comité Académico establezca para cada excepción, y aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes en el campo, con la recomendación del Comité Académico.

El Comité tendrá la potestad de incorporar hasta dos materias adicionales de aprobación obligatoria, o dos cursos específicos de lectura guiada a cargo de un profesor del programa, independientemente de los establecidos en el plan curricular.

Plan de estudios
Plan de estudio Doctorado en Ciencias de la Enfermería 
El doctorado tiene una propuesta semiestructurada. El plan de estudios se organiza en módulos que contemplan tanto las actividades curriculares como el desarrollo de la Tesis Doctoral.

A. Actividades curriculares

A.1 Módulo Estructurado (obligatorio)

  • Taller de Tesis I
  • Taller de Tesis II
  • Epidemiología y Estadística
  • Epistemología del cuidado en la disciplina de Enfermería

A.2 Módulo No Estructurado

Este módulo contempla seis (6) seminarios de contenido teórico-metodológico, seleccionados por el/la estudiante con la orientación de la Comisión Doctoral. La elección se realizará en función de la pertinencia con la trayectoria académica y profesional del/de la doctorando/a.

Los seminarios podrán escogerse del listado de asignaturas incluidas en los “contenidos mínimos” o bien ser reconocidos de otros programas doctorales, previa solicitud del/de la estudiante y acuerdo de la Comisión Doctoral. Asimismo, el/la doctorando/a tendrá la posibilidad de optar por hasta dos (2) seminarios electivos.

B. Tesis Doctoral
Para la obtención del grado de Doctor/a se requiere:

  • Aprobación de cuatro (4) actividades curriculares obligatorias.
  • Aprobación de seis (6) actividades curriculares optativas.
  • La oferta de seminarios optativos será permanente.
  • Presentación y aprobación del Plan de Tesis.
  • Presentación, defensa y aprobación de la Tesis Doctoral.