Nuevo Número de Bordes
La Universidad Nacional de José C. Paz, a través de su editorial universitaria EDUNPAZ presenta el compilado trimestral número 37 (mayo-julio 2025) de la revista digital Bordes, una publicación cargada de debates, homenajes y reflexiones críticas sobre política, derecho y sociedad.
En este nuevo compilado vas a poder leer:
El testimonio de El Eternauta de Sebastián Botticelli
Un ensayo que retoma la mítica historieta de Héctor Oesterheld para pensar la memoria colectiva, la solidaridad y las tensiones entre ficción y realidad en la historia argentina.
Pasado y futuro del poder y la autoridad de Beatriz Porcel
Reseña y análisis del libro Respublica Christiana de Luciano Nosetto, que revisa los vínculos entre poder temporal y autoridad espiritual desde la Edad Media hasta la modernidad.
“¿Y qué queré? Si es el Pepe…” de Lucía Giudice Graña y “Una existencia intensa” de Sergio Israel
Dos textos que dialogan sobre la figura del expresidente uruguayo José Mujica: su legado político, sus contradicciones y la huella de su vida austera y combativa.
Lo viejo funciona. Una serie que lo cambia todo de Horacio Moreno
Reflexión sobre el fenómeno cultural y social de las series televisivas que reconfiguran los modos de narrar y de pensar lo contemporáneo.
La transición energética como disfraz de los extractivismos de Guillermo Folguera Un análisis crítico de las políticas energéticas y su relación con nuevas formas de explotación de los territorios.
A 10 años del primer Ni Una Menos de María Laura Bagnato
Balance entre conquistas, retrocesos y desafíos del movimiento feminista a una década de su irrupción en las calles.
Defensa desapasionada de Cristina escrito por Mauro Greco
Un abordaje intelectual de la figura de Cristina Fernández de Kirchner, más allá de las pasiones que despierta en la política argentina.
El ocaso del Estado-nación y el amanecer del Estado-civilización de Walter Mignolo Un ensayo que interpela las categorías clásicas del Estado moderno en un mundo globalizado y desigual.
Dossier: Día de la Independencia: ¿Para qué sirve la historia?
Con aportes de Felipe Pigna, Federico Lorenz, Patricia Funes, Hernán Brienza, Paula Klachko, Elías Palti, Natalia Casola, Maximiliano Molocznik, Marcos Schiavi, Mara Espasande, Karin Grammático y otros/as, este dossier colectivo interroga el papel de la historia como memoria crítica, resistencia y herramienta de transformación social.
Entrevista a Juan Francisco Martínez Peria por Mariana Percovich
Un diálogo en el que el investigador discute los alcances y tensiones de la teoría decolonial.
Sobre la revista
Bordes busca generar un espacio de reflexión crítica en la intersección entre política, derecho y sociedad. Desde hace diez años se constituye como un punto de encuentro entre académicos/as, militantes, artistas y lectores/as interesados/as en pensar lo común desde perspectivas múltiples y comprometidas.
Podés leerla en el Portal EDUNPAZ: https://edunpaz.unpaz.edu.ar/
