Escuela de Posgrado
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz fue creada por la Resolución del Consejo Superior Nº 4/18 siguiendo los objetivos específicos del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020.
Su responsabilidad es planificar, diseñar e implementar la oferta de posgrado de la UNIVERSIDAD, teniendo en cuenta la política académica que a tal efecto establezca el Consejo Superior, procurando su integración con la oferta de grado y las actividades de extensión e investigación; y facilitando a los graduados de la Universidad el acceso a ellos.
El jueves 28 de septiembre a las 18 hs. en el Salón Auditorio de la sede Central (Alem 4731) se realizará el panel La irrupción del saber de la enfermería en la transformación de las políticas y la gestión del cuidado . El evento contará con la presencia de Darío Kusinsky, rector de la Universidad Nacional de José C Paz; Marcela Rojas, coordinadora del Programa de Formación de RRHH en Enfermería (Ministerio de Salud, PBA); Mario Róvere, director de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara (Ministerio de Salud, PBA) y Roberto Repetto, director de la Especialización en Política y Gestión de Cuidados en el Campo de la Enfermería.
Para participar del Panel, lo/a invitamos a inscribirse a través del presente formulario.
PANEL: LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA EN EL CONTEXTO ACTUAL
El pasado martes 12 de septiembre se realizó el Panel "Las relaciones internacionales y la política exterior argentina en el contexto actual" con la participación de Darío Kusinsky, rector de la Universidad Nacional de José Clemente Paz; Rossana Surballe, consulesa general de la República Argentina y directora del Centro de Promoción Argentina en Barcelona; María Carolina Calvelo, Directora de la Escuela de Posgrado de la Unpaz; y Amílcar Salas Oroño, director de la Diplomatura en Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina.
Las/os invitamos a visualizar el encuentro desde nuestro Canal de Youtube.
CHARLA INFORMATIVA PARA EL INGRESO A LA CARRERA DIPLOMÁTICA
El pasado martes 22 de agosto se realizó la charla informativa sobre el ingreso a la Carrera Diplomática. La misma tuvo lugar en la UNPAZ y contó con la participación del rector Darío Kusinsky, la representante del ISEN Mariel Ruffet y la directora de la Escuela de Posgrado María Carolina Calvelo. Las/os invitamos a visualizar la charla completa en el siguiente link.
PROGRAMA DE BECAS
La Universidad Nacional de José C. Paz, a través de la Escuela de Posgrado cuenta con un programa de reducción arancelaria con el propósito de promover la especialización y formación académica y facilitar el acceso a de todas/os las/os profesionales a propuestas de posgrado, sin perjuicio de su condición socioeconómica.
En este marco, las/os integrantes de la comunidad UNPAZ (docentes, nodocentes y graduadas/os de UNPAZ) cuentan con una reducción arancelaria del 50% en todas las propuestas de posgrado.
Asimismo, se ofrecen becas individuales para postulantes externos. Podrán ser beneficiarias/os de estas becas quienes hayan sido admitidas/os en una propuesta o carrera de posgrado y hayan cumplimentado el pago de la matrícula correspondiente.
Para realizar la solicitud, la/el postulante deberá completar la nota correspondiente fundamentando los motivos de su requerimiento y enviarla a becasescueladeposgrado@unpaz.edu.ar, junto a la documentación respaldatoria.
Para descargar el modelo de nota, haga click aquí
Además de este Programa de Becas propio, la UNPAZ ofrece beneficios arancelarios a través de la firma de convenios específicos con diferentes asociaciones, organismos nacionales y jurisdiccionales que buscan promover la formación de profesionales y cuadros técnicos.
La Escuela de Posgrado lleva adelante las siguientes acciones:
- Formular políticas a mediano y largo plazo tendientes a desarrollar el posgrado de la universidad, profundizar su integración con el grado, las actividades de extensión e investigación.
- Diseñar y proponer las acciones de programación, coordinación, desarrollo y supervisión de las actividades de posgrado, con el fin de promover el perfeccionamiento profesional y académico de los graduados.
- Intervenir en la elaboración de políticas y proyectos referidos a actividades y estudios de posgrado.
- Colaborar con los Departamentos Académicos y Secretaría Académica en la formulación, diseño, creación y modificación de posgrados.
- Intervenir en la elaboración de reglamentaciones referidas a Posgrados.
- Participar en la promoción y difusión de las actividades de Posgrado.
- Supervisar que las carreras de posgrado cumplan con los requisitos establecidos para su acreditación y categorización.
- Relevar las necesidades y requerimientos de la comunidad en actividades de posgrado y la factibilidad de los proyectos propuestos.
- Desarrollar opciones de formación de posgrado que promuevan la inclusión y la continuidad de la formación académica de los graduados de la UNPAZ, reconociendo las necesidades, áreas de vacancia y potencialidades de la oferta a través de programas de actualización, diplomaturas, especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados.
- Proponer vinculaciones con universidades e institutos de Investigación nacionales y extranjeros, colegios y asociaciones de profesionales, organismos públicos y no gubernamentales, empresas y cámaras empresariales, a fin de favorecer el desarrollo de las actividades de Posgrado.
Autoridades:
Directora: María Carolina Calvelo
Asesoras académicas:
Marina Pérez Mauco - Maria Aleu
Asistentes administrativas:
Gabriela Mondovi - Daniela Petraccone
Contacto: escueladeposgrado@unpaz.edu.ar
Leandro N. Alem 4731 | José C. Paz (CP 1665) | Prov. Buenos Aires | Argentina
Reglamento de la Escuela de Posgrado:
Resolución CS N° 54/18
Reglamento de Aranceles, Honorarios y Becas:
Resolución Rectoral N° 501/18
Resolución Consejo Superior N°120/2018
Resolución Rectoral N°26/2019
Resolución Rectoral N° 563/19