Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos

Propuesta curricular conjunta entre la Asociación Civil Enclaves y la UNPAZ

Título a expedir:
Diplomado en Salud Mental y Derechos Humanos

Apertura nueva cohorte inicio agosto 2022 con MODALIDAD VIRTUAL

Inicia: 5 de agosto de 2022

Finaliza: julio de 2023

 

Requisitos de ingreso

Para ser admitida/o en la DIPLOMATURA como alumna/o, la/el postulante deberá contar con Título Universitario de Grado o de Nivel Superior No Universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero. En casos excepcionales podrán establecerse requisitos y condiciones especiales, en concordancia con el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y normas concordantes.

Destinatarias/os:
Graduadas/os de carreras de grado: Psicología, Trabajo Social, Abogacía, Sociología, Antropología, Medicina, Enfermería, Musicoterapia, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional. Y otras/os profesionales interesadas/os en las temáticas que propone la Diplomatura.

 
Perfil de la/del Egresada/o

La Diplomatura propone generar en las/os cursantes:

  • Capacidad para operacionalizar el enfoque de Salud Mental y Derechos Humanos en las prácticas e intervenciones donde se desarrolle su quehacer profesional.
  • Conocimiento conceptual sobre la historia, desarrollo y perspectivas del campo de la salud mental y los derechos humanos que permita ampliar el campo de intervenciones en situaciones complejas
  • Habilidades para trabajar en la implementación y planificación de estrategias de gestión e intervención interdisciplinarias, intersectoriales y con participación comunitaria desde un enfoque de derechos.
  • Capacidad para integrar el enfoque de derechos de modo que facilite y dinamice procesos de intervención, planificación y coordinación.
  • Enriquecimiento de los marcos conceptuales desde un enfoque de la complejidad, para el abordaje de sujetos, grupos y comunidades en situaciones de vulnerabilidad psicosocial.
  • Comprensión más profunda de los determinantes sociales que intervienen en la producción de la subjetividad contemporánea.
  • Habilidad para Integrar los marcos normativos vigentes del campo de la salud mental y derechos humanos y articularlos, comprendiendo su relación con los paradigmas internacionales propios del sistema interamericano de Derechos Humanos.

Requisitos para la inscripción:

1. Formulario de inscripción completo, adjuntando la siguiente documentación en formato digital:

  • Currículum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales en formato PDF. 
  • Nota donde conste fundamentación de las motivaciones que llevan al aspirante a cursar la DIPLOMATURA.
  • 1 foto color 4 x 4 (en formato digital)
  • Anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal (sólo en el caso de postulantes extranjeros).
  • Anverso y reverso de los Títulos de Grado y Posgrado legalizados por la autoridad competente.

La documentación presentada tendrá carácter de Declaración Jurada por la/el interesada/o y podrá solicitarse la presentación de la documentación original en cualquier momento del proceso, tanto por parte de ENCLAVES como por parte de UNPAZ. 

Modalidad: A distancia

Localización de la propuesta: aulas virtuales del Campus UNPAZ Virtual y plataformas para clases virtuales y videoconferencias. 

Asignación horaria total de la carrera 210 horas académicas.

  • 148 horas virtuales de clases, distribuidas en dos cuatrimestres.
  • 62 horas virtuales para lectura, trabajo y producción individual, distribuidas en dos cuatrimestres.

 
Trayecto estructurado del plan de estudio 

Primer cuatrimestre:

 
  MATERIA DOCENTE
TITULAR
CARGA HORARIA CLASES CARGA HORARIA DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN INDIVIDUAL
1 Los Derechos Humanos en Argentina. Adelqui Del Do 9 clases (18 horas) 6 Horas
2 El trabajo con víctimas. Julieta Calmels 8 clases (16 horas)  5 Horas
3 Marco normativo y paradigma de derechos. Mariano Rey 11 clases (22 horas) 6 Horas
4 Experiencias y dispositivos emergentes en Salud Mental y Derechos Humanos Silvana Farbinger 10 clases (20 horas) 6 horas

 

Segundo cuatrimestre

  MATERIA DOCENTE
TITULAR
CARGA HORARIA CLASES CARGA HORARIA DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN INDIVIDUAL
5 Sistema sanitario en la Argentina y políticas públicas en Salud/Salud Mental. Leonel Tesler 6 clases (12 horas) 4 horas
6 Determinantes sociales y producción de subjetividad. Sebastián Holc 6 clases (12 horas presenciales) 4 Horas
7 Sistema Internacional de Protección de los DDHH. Sebastián Rey
 
4 clases (8 horas)
 
4 horas
 
8 Políticas de drogas y problemáticas de consumo. Mariano Rey 8 clases (16 horas) 5 horas
9 Infancias y Derechos: problemáticas y abordajes desde un enfoque de Derechos Humanos. Julieta Medici 8 clases (16 horas)
 
4 horas
10 Taller de Trabajo Final Integrador Julián Ferreyra 4 clases (8 horas)  18 horas

 

 

Inscripción:
La inscripción a la Diplomatura comienza con el envío de la documentación requerida para la admisión a inscripciones@enclaves.com.ar y finaliza con el pago del valor de la matrícula.

Cursada: 
Inicio: 05 de agosto 2022
Día y horario: Viernes de 18:30 a 20 hs y de 20:15 a 21:45 hs

Consultas:
Asociación Civil Enclaves: inscripciones@enclaves.com.ar; http://enclaves.com.ar 
Escuela de Posgrado: escueladeposgrado@unpaz.edu.ar