Especialización en Docencia Universitaria

Título a expedir
Especialista en Docencia Universitaria. Creada por Resolución Rectoral N° 229/16, y convalidada por Resolución del Consejo Superior N° 66/16. Cuenta con reconocimiento oficial provisorio por Resolución-2018-127-APN-MECCYT y acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por Acta N° 471/17. 

Reglamento Académico y Reglamento de Elaboración del Trabajo Final: Resolución (CS) N° 44/22 

Director de carrera
Carlos Perez Rasetti

Presentación
La formación docente debe ser ubicada en el contexto más amplio de la política institucional, así como de las políticas académicas de una institución universitaria. En este sentido, la Especialización busca generar espacios de reflexión y construcción de conocimiento crítico y diverso sobre las políticas y la enseñanza, promoviendo la búsqueda de marcos comunes en una institución compleja y heterogénea como la universitaria. En el caso particular de la Universidad Nacional de José Clemente Paz, esto supone  brindar propuestas formativas vinculadas con las necesidades del pueblo que la sostiene, con calidad académica e inclusión social, respondiendo a las políticas educativas actuales para el sector.
La Especialización en Docencia Universitaria procura contribuir a la profesionalización de la docencia universitaria e incidir en el mejoramiento de las prácticas docentes y los procesos de enseñanza, impulsando la articulación de diversas prácticas pedagógicas y discursos que se plasman desde distintos campos disciplinares al interior de la Universidad Nacional de José Clemente Paz. En este contexto, se propone favorecer la identificación de problemas emergentes en el campo de la enseñanza universitaria a la vez que, en simultáneo, pone a disposición una serie de dispositivos y estrategias metodológicas que permitirán a las/os profesoras/es la producción de soluciones situadas, en un contexto de reflexión en y sobre la acción.

Duración de la carrera
Los tres ejes de formación se desarrollan en tres cuatrimestres de cursada, a los que deberá sumarse el tiempo de realización del Trabajo Final de Integración. La carga horaria total es de 402 horas.

Período de inscripción y modalidad
Próximo período de inscripción desde el 1 de febrero hasta el 20 de febrero 2023.

Primer y segundo cuatrimestre: viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 13:00 combinando modalidad presencial y a distancia. Los encuentros presenciales se realizan quincenalmente en la UNPAZ.

Tercer cuatrimestre: viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 15:00h combinando modalidad presencial y a distancia. Los encuentros presenciales se realizan quincenalmente en la UNPAZ.

Perfil de la/del graduada/o
La/el graduada/o de la Especialización en Docencia Universitaria podrá:
●    Analizar las problemáticas que se configuran en los diversos ámbitos de intervención docente en la Universidad desde un marco histórico, social, cultural, económico, educativo y territorial.
●    Participar en equipos interdisciplinarios con el fin de diseñar, implementar y evaluar proyectos académicos de cara al mejoramiento de la calidad de las propuestas formativas de la Universidad.
●    Coordinar y evaluar programas y proyectos institucionales, curriculares y didácticos para el mejoramiento de la formación en el nivel universitario.
●    Integrar equipos de trabajo interdisciplinarios para la construcción colectiva de conocimiento sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el nivel universitario con los contextos cotidianos de su quehacer docente en el marco de una disciplina específica.
●    Promover estrategias que permitan analizar e intervenir en contextos de enseñanza y de aprendizajes diversos para resolver problemas educativos en entornos complejos y dinámicos.

Condiciones de ingreso
Podrán solicitar la admisión graduadas/os con título universitario de grado y egresados/as de instituciones de educación superior no universitaria, de carreras de cuatro (4) años de duración otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero.

Propuesta curricular

Estructura del proyecto curricular y contenidos mínimos de la Especialización en Docencia Universitaria

La Especialización en Docencia Universitaria posee una estructura curricular con tres ejes de formación en donde se abordan la complejidad de la problemática universitaria en el marco de las políticas públicas para el sector; se integran los conocimientos y saberes que caracterizan el quehacer docente no simplemente desde una lógica de organización disciplinar o de los problemas propios de la transmisión de conocimientos específicos,  sino también desde las condiciones de la práctica en las instituciones universitarias; y se realiza un acercamiento a las prácticas docentes concretas, considerando las características del territorio, la misión institucional de la Universidad Nacional de José Clemente Paz y la formación disciplinar y trayectoria profesional de los aspirantes a especialistas.

 

Primer eje de formación: Análisis del Sistema Universitario

●    Políticas públicas y el sistema universitario en la Argentina. 30 hs.
●    Estudios comparados de sistemas de educación superior. 30 hs.
●    Los estudios sobre la universidad. 30 hs.

Segundo eje de formación: Fundamentos de la Práctica Docente Universitaria
●    Pedagogía universitaria. 36 hs.
●    Estrategias de enseñanza y modalidades de evaluación en el nivel superior. 36 hs.
●    Formulación y Evaluación de Proyectos Académicos. 30 hs.

Tercer eje de formación intervención docente específica
●    Problemática de la enseñanza en campos disciplinarios específicos I. 36 hs.
●    Problemática de la enseñanza en campos disciplinarios específicos II. 36 hs.
●    Taller de análisis de problemáticas socioeducativas. 30 hs.
●    Práctica de Intervención Académica. 60 hs.
●    Taller de Trabajo Final de la Especialización. 48 hs.

Equipo académico

Coordinadora académica
María Aleu

Comité académico
Carlos Perez Rasetti, Alejandra Roca, María Aleu, Fernanda Juarros

Cuerpo docente
Carlos Pérez Rasetti, Javier Araujo, Fernanda Juarros, Victoria Guerrini, Ogla Zattera, Carlos Melone, Giselle González, Ana Laura García, Luciana Aguilar, Alejandra Amantea, Roberto Repetto, Maria Eugenia Dakessian,  Facundo Ragusa, Roald Devetac, Francisca Fischbach

Tutora académica
Nicole Guelman

Modalidad de inscripción
Para inscribirse los/as aspirantes deberán completar el formulario de preinscripción.

Una vez completado este paso nos pondremos en contacto para coordinar la continuidad de la inscripción. En ese momento, deberá enviar la siguiente documentación:
1.    Curriculum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.
2.    1 foto color 4x4 en formato digital.
3.    Original y copia del Documento Nacional de Identidad.
4.    Pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal (sólo en el caso de postulantes extranjeros).
5.    Original y copia del anverso y reverso de los Títulos de Grado y Posgrado legalizados por la autoridad competente.

La documentación presentada tendrá carácter de Declaración Jurada y podrá solicitarse la presentación de la documentación original en cualquier momento del proceso por parte de UNPAZ. 

Consultas: escueladeposgrado@unpaz.edu.ar