UNPAZ NOTICIAS

17 a 21 horas. Entrada del Comedor Universitario (Alem 4793)

Feria “Lxs Caracolxs”. Expo de arte con poesía, pintura y dibujo. 
Espacio de arte, encuentro y comunidad, Lxs Caracolxs fusiona disciplinas y sensibilidades en una feria que combina exposición, música, poesía, performance, talleres y saberes compartidos. En cada edición, la propuesta se reinventa con clases abiertas, charlas sobre arte, huerta o filosofía, y experiencias colectivas que atraviesan lo creativo y lo cotidiano. Más que una feria, es una trama de afectos y expresiones donde el arte se vuelve conversación, compañía y refugio.

17:30 a 20 horas. SUM | Sede Pueyrredón UNPAZ (Alem 4593)

Museo de estrellas. Ciclo con lectura de poesías y taller
Una propuesta que celebra la poesía como herramienta de expresión y reflexión. Museo de Estrellas nos trae un ciclo poético en el que sus integrantes comparten poemas inspirados en los barrios del conurbano, transformando las rutinas y vivencias cotidianas en relatos que inspiran crecimiento y aprendizaje. Además, ofrecen un taller abierto para quienes quieran crear y llevarse su propio poema, explorando el poder profundo de las palabras y el vínculo con el lugar de origen de cada participante.

Gráficxs del Oeste. Poesía sobre diversidad, memoria y activismo gorde 
Colectivo de artistas disidentes y feministas que combina artes visuales, poesía y militancia territorial. Su trabajo incluye grabado, dibujo, serigrafía, pintura, escritura y arte mural, así como la producción de fanzines, afiches, postales y estampados textiles. También realizan mesas gráficas abiertas para apoyar causas sociales y culturales, defendiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes, trabajadores y trabajadoras, y el acceso a la educación y la salud pública. 
En el Festival Potencia Conurbana, presentan su muestra de arte-graficx junto con lecturas poéticas que exploran diversidad, memoria y activismo gorde, celebrando la creación como herramienta de transformación y construcción de memoria colectiva.

¡Le amo señora! Una experiencia poética multisensorial que combina lenguajes y disciplinas. 
Cuatro artistas mujeres unen poesía, actuación y artes visuales en una propuesta que celebra la colaboración y la creatividad compartida. En ¡Le amo señora!, los poemas se proyectan de manera analógica mientras una actriz los interpreta, y sobre ella se realiza una intervención pictórica y textil con materiales reutilizados. Cada artista aporta su lenguaje individual dentro de una puesta colectiva donde todo tiene igual relevancia, creando un diálogo entre palabra, imagen y gesto en 15 a 20 minutos de intensidad poética y visual.

17:30 a 20 horas. Hall | Sede Pueyrredón UNPAZ (Alem 4593)

Muestra de arte gráfico. 
Libros, fanzine, impresiones, afiches y estampado en vivo a cargo de Gráficxs del Oeste.

Norte Sacayán. Cuadro coreográfico de danzas del norte argentino con perspectivas LGBTIQ+.
Erótikas San Vicente, presenta Norte Sacayán, un cuadro coreográfico que rinde homenaje a la activista travesti-trans Diana Sacayán. Su propuesta combina danza tradicional del norte argentino con la perspectiva de la diversidad sexual, cuestionando las relaciones sexo-genéricas presentes en las tradiciones populares y en la sociedad. Entre arte y militancia, el colectivo ofrece un espacio de expresión, reflexión y celebración de la comunidad LGTBIQ++, donde el folklore se reinventa como herramienta de conciencia y encuentro.

17 a 21 horas. Escenario “Potencia”| Entrada del Comedor Universitario (Alem 4793)

¡Bandas en vivo!

  • G-Blues. Una agrupación surgida del Laboratorio de Música Popular de la UNPAZ.
  • Can’ka No Rey. Hard rock 
    Este grupo propone un set de canciones, entre obras propias y covers, en formato eléctrico y acústico, celebrando la energía del rock como aglutinante de experiencias y emociones, y como forma de expresión ante la realidad que los interpela.
  • Peregrino Revoltoso. Rock barrial
    Este grupo nos presenta canciones cuyas letras nacen del sentir y vivir diario, conectando a la comunidad a través de historias, emociones y experiencias comunes. Una propuesta musical que celebra la potencia del rock como expresión de identidad barrial y encuentro colectivo.
  • Filosarpía. Estilo “Analógico bailable”
    La banda propone una presentación en vivo con sus propias canciones y versiones, construyendo una experiencia musical que combina diversión, experimentación y la fuerza de la grupalidad femenina. Entre integrantes de distintas generaciones, rotan instrumentos y roles al frente de la banda. Autodefinen su estilo como “analógico bailable”