UNPAZ NOTICIAS

Lunes 25 de Agosto, 2025
Tags

EDUNPAZ y Red Editorial publicaron un libro sobre la producción audiovisual de Perrone

EDUNPAZ publicó junto a Red Editorial el libro “P3RRON3 EL CORSARIO. Las películas están en la calle”, obra en la que el docente y ensayista Hernán Sassi da cuenta de la trayectoria de Raúl Perrone, director y productor de cine argentino,  reconocido por su aporte a la creatividad popular y su apuesta territorial desde el Municipio de Ituzaingó hacia el resto del mundo.

Enmarcado en el proyecto de investigación “Intervención social y registro audiovisual. Digitalización del centro documental de SOFOVIAL. ¿Cómo pensar las ‘nuevas instituciones’ desde el territorio?” (IDEPI-UNPAZ), este nuevo título se encuentra intervenido con imágenes provistas por Perrone en las que sobresalen sus reconocidas reflexiones sobre el hacer cine que se han convertido en máximas para repensar la creatividad popular.

“Las películas están en la calle”; “Las películas no se hacen con dinero, se hacen con ideas”; “Si no tenés una cámara, pedila prestada; si no tenés un micrófono usá un celular; si no tenés ideas cagaste”; “No me gustan los que filman a los humildes y los muestran como pobres” son algunas de sus frases que esgrimió a manera de manifiesto.

En este sentido, la obra de Perrone adquiere gran relevancia para el modo de producción de las universidades del Conurbano. Para el docente e investigador Ariel Pennisi -responsable de las primeras palabras de esta edición- “la universidad abre sus puertas a esos mismos pibes y pibas que actuaron alguna vez en una película de Perrone o a quienes ven esas mismas películas con curiosidad; pero no se trata de una dádiva estatal, ni solo de un derecho que mantiene indemne la sacralidad del saber y la institución universitaria”.

Con más de 60 películas en su haber -en las que participaron entre otros Charly García, Calamaro, Capusotto, Jean Pierre Noher y una larga lista de actrices y actores no profesionales-  el estilo de Perrone se define por la fluidez, por el pliegue entre dos modos de aprehender el mundo como son la ficción y el documental”, señala Sassi en un pasaje del libro.

En la obra de Perrone “se respira el aire cotidiano del suburbio (está en los cuerpos, en silencios, en voces que gritan y susurran, en la sirena de un patrullero que pasa), incluso en filmes que remiten a un lejano pasado; pero también se imprimen estéticas de la historia del cine, de la música y hasta de la pintura”, agrega Sassi para referirse a las producciones de este creador que en 2024 fue homenajeado por la Universidad de Oxford por su Trilogía de Ituzaingó, compuesta por Labios de Churrasco (1994), Graciadió (1997) y 5 pal peso (1998).

Para acceder al libro en forma libre y gratuita ingresar al link de EDUNPAZ:
https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/134