MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

Título a expedir

Magíster en Derecho Administrativo. Creada por la Resolución Rectoral 213/2022 y convalidada por la Resolución del Consejo Superior 59/2022. Acreditada en CONEAU.

Director de la carrera
Gonzalo Sebastián Kodelia

Presentación
La Maestría pretende complementar la formación de grado de aquellas/os profesionales que desean profundizar y perfeccionar sus saberes respecto al Derecho Público nacional, local e internacional, incluyendo enfoques novedosos que hacen a los derechos humanos, la economía y el gobierno abierto y electrónico. 

Se fundamenta en la necesidad de fomentar espacios de investigación y generación de conocimiento útil e innovador en el campo del Derecho Público así como de reconocer a la docencia e investigación como un campo laboral habilitado para las/os profesionales de las ciencias jurídicas y sociales. 

La Maestría promueve la formación académica necesaria e imprescindible para la construcción de un Estado moderno, eficiente, cercano al ciudadano y al territorio que diseña e implementa políticas públicas.

Duración de la carrera
La carrera tiene una duración de dos (2) años distribuidos en cuatro (4) cuatrimestres de un total de setecientas (700) horas.

Período de inscripción y modalidad
El período de inscripción es desde el 15 de marzo hasta el 22 de abril

La modalidad será a distancia, a través del campus de la UNPAZ, donde encontrará la propuesta de cada seminario (desarrollo de clases, recursos didácticos, bibliografía, actividades). Asimismo cada seminario puede contener algunas clases sincrónicas a desarrollarse los días miércoles, jueves o viernes a partir de las 18 hs. Para ello, cada docente informará y acordará en forma oportuna con el grupo de estudiantes el día y horario específico de su clase sincrónica. 

Perfil de la graduada y del graduado
Las/os egresadas/os de esta Maestría serán expertos en Derecho Administrativo, pudiéndose desempeñar como tales, tanto en el ámbito privado, como en el sector público nacional, provincial y municipal; en áreas de gestión, asesoramiento y fiscalización; como así también, en las áreas de ciencia y técnica vinculadas a la producción de conocimiento en el campo del Derecho Público.
Se desarrollarán competencias para investigar y vincular esta disciplina con otras afines (el derecho constitucional y la filosofía jurídica; la economía, la administración, la ciencia política y la historia); desarrollar un espíritu crítico y creativo; y presentar trabajos innovadores en el ámbito del conocimiento jurídico.
Asimismo, las/los egresadas/os contarán con una visión general y específica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al gobierno y a la gestión estatal; y al diseño e implementación de políticas públicas.

Condiciones de ingreso
Podrán solicitar la admisión graduadas/os con título universitario de grado y egresados/as de instituciones de educación superior no universitaria, de carreras de cuatro (4) años de duración otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero.

Propuesta curricular
Estructura del proyecto curricular y contenidos mínimos de la Maestría en Derecho Administrativo 

La Maestría se organiza en CUATRO (4) ejes de formación: I – Fundamentos; II – Administración y Gobierno; III – Economía y Política y IV – Integración. Cuenta con un total de veinticuatro (24) asignaturas distribuidas bajo dos criterios de organización de la experiencia formativa: seminarios (23) y taller (1).

Equipo académico
Coordinador: Juan Erbin

Comité Académico: María Rosa Cilurzo, Rodrigo Cuesta, Nicolás Diana, Gonzalo Sebastián
Kodelia y Ernesto Alberto Marcer.

Cuerpo docente: Juan José Albornoz, Enrique Alonso Regueira, Victoria Bandin, Mauro Benente, María Virginia Cafferata, Juan José Carbajales, Ariel Cardaci Méndez, Martín Cormick, Nicolás Diana, Belén Donzelli, Juan Erbin, Alejandro García, Gonzalo Sebastián Kodelia, Darío Kusinsky, Laura Lerner, José Luis López Castiñeira, Mariana Lozza, Macarena Marra Giménez, Bárbara Ohanian, Santiago Pérez Teruel, Silvia Pfarherr, Mariana Beatriz Pucciarello, Mario Rejtman Farah, Álvaro Suárez Ballesteros, Agustín Tarelli, Federico G. Thea, Guillermo Treacy y Silvina Zimerman.

Modalidad de inscripción
Para inscribirse los/as aspirantes deberán completar el formulario de preinscripción 
Una vez completado este paso nos pondremos en contacto para coordinar la continuidad de la inscripción. En ese momento, deberá enviar la siguiente documentación:
1.    Curriculum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.
2.    1 foto color 4x4 en formato digital (puede estar incluida en el CV).
3.    Original y copia del Documento Nacional de Identidad.
4.    Pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal (sólo en el caso de postulantes extranjeros).
5.    Original y copia del anverso y reverso de los Títulos de Grado y Posgrado legalizados por la autoridad competente.
6.    Fundamentación de las motivaciones que llevan al aspirante a cursar la Maestría.
La documentación presentada tendrá carácter de Declaración Jurada y podrá solicitarse la presentación de la documentación original en cualquier momento del proceso por parte de UNPAZ. 

Consultas: escueladeposgrado@unpaz.edu.ar