Diplomatura en Litigio de Derechos Sociales y Ambientales

Título: Diplomada/o en Litigio de Derechos Sociales y Ambientales

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL LUNES 13 DE MARZO

Director de la diplomatura
Sebastián Alejandro Rey

Aprobada por Resolución CS Nº 219/19

Presentación
Esta diplomatura procura asegurar la adquisición de conocimientos académicos de alto nivel, teóricos y aplicados, sobre temas generales y específicos del Litigio en Derechos Sociales y Ambientales, desde una visión innovadora con el fin de lograr abarcar un análisis profundizado de las temáticas relacionadas, haciendo especial hincapié en los aspectos prácticos, brindando herramientas para el litigio.
Está destinada a profesionales interesados/as en temáticas relacionadas a los derechos sociales y ambientales. Se pretende construir un espacio de formación, reflexión y trabajo, sobre los derechos sociales y ambientales, profundizando el estudio de los derechos humanos a partir de una síntesis entre la praxis, la doctrina y la jurisprudencia.   

Duración de la carrera
La carrera tiene una duración de 9 meses, con una carga horaria total de 246 horas, equivalentes a 24 créditos. 

Período de inscripción, modalidad y cursada
Próximo período de inscripción desde el 1 de febrero hasta el 13 de marzo 2023.
Modalidad virtual con encuentros sincrónicos los días martes cada 15 días. 

Perfil del graduado/a
Está destinada a profesionales interesadas/os en temáticas relacionadas a los derechos sociales y ambientales. Se pretende construir un espacio de formación, reflexión y trabajo, sobre los derechos sociales y ambientales, profundizando el estudio de los derechos humanos a partir de una síntesis entre la praxis, la doctrina y la jurisprudencia. 

Condiciones de ingreso
Para solicitar la admisión a la Diplomatura se debe contar con título universitario de grado y ser egresada/o de instituciones de educación superior no universitaria, de carreras de cuatro (4) años de duración otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero. 

Objetivos

Objetivos generales:

Consolidar un espacio académico de formación, intercambio, reflexión y trabajo sobre el Litigio de Derechos Humanos, haciendo hincapié en los derechos sociales y ambientales, en sus diversos aspectos, que contribuya a la generación de nuevos conocimientos académicos y profesionales.
Formar profesionales que dispongan de la capacidad de crear herramientas, estrategias creativas y novedosas, respecto al litigio de derechos sociales y ambientales tanto a nivel nacional como internacional, atendiendo a los marcos conceptuales en los cuales éstos se insertan.

Objetivos específicos:

  • Proporcionar una formación académica y profesional de excelencia en el campo de los derechos humanos.
  • Ampliar las competencias profesionales y académicas para la indagación, comprensión, producción y aplicación de conocimientos en el campo de los derechos sociales y ambientales.
  • Contribuir a la construcción de un perfil profesional que identifique y reconozca las dinámicas sociopolíticas que atravesaron e incumben al litigio en derechos humanos.
  • Incentivar los enfoques respecto a las perspectivas de género aplicadas al litigio en materia de derechos sociales y ambientales.
  • Brindar herramientas para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de los derechos sociales de los diferentes grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
  • Proporcionar conocimientos avanzados y específicos desde una perspectiva jurídica internacional, su vinculación con el derecho interno, y su aplicación a la resolución de casos tanto en los tribunales argentinos como la posibilidad de denunciar al Estado ante tribunales internacionales.

Propuesta curricular / carga horaria:

Contenidos mínimos de la Diplomatura en Litigios de Derechos Sociales y Ambientales

 

  ASIGNATURA DOCENTES CARGA HORARIA
SINCRONICA TRABAJO EN EL CAMPUS VIRTUAL
1 INTRODUCCIÓN A
LOS DERECHOS SOCIALES
VICTOR ABRAMOVICH/
SILVINA ZIMERMAN
16 8
2 PROTECCIÓN JUDICIAL EN EL AMBITO NACIONAL GUILLERMO TREACY/
JOSE MARIA SALGADO/
VICTOR TRIONFETTI/
MATIAS SUCUNZA
16 8
3 SISTEMAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL FABIANSALVIOLI/
SEBASTIAN REY/
GABRIEL BICINSKAS
16 8
4 ACCESO A LA JUSTICIA DE GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD MARISA HERRERA/
DEBORA OLIVA/
IÑAKI REGUERO
16 8
5 GÉNERO Y DERECHOS SOCIALES ALICIA RUIZ/ LAURA GIOSA
GABRIELA VAZQUEZ
16 8
6 DERECHO A LA VIVIENDA ADECUADA SEBASTIAN TEDESCHI -
AGUSTIN TERRITORIALE
12 6
7 SEGURIDAD SOCIAL Y ADULTOS MAYORES WALTER CARNOTA/
MARIANA CATALDI
16 8
8 DERECHO A LA SALUD HORACIO CORTI/
FLORENCIA PLAZAS
16 8
9 SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA MARCOS FILARDI/
MIRYAM GORBAN
12 6
10 MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS JUAN PABLO VISMARA/
KARINA ADAM/
CLAUDIO IGLESIAS
12 6

 

Equipo académico

Cuerpo docente 
Víctor Abramovich; Karina Adam; Gabriel Bicinskas; Walter Carnota; Mariana Cataldi; Horacio Corti; Marcos Filardi; Miryam Gorban; Marisa Herrera; Claudio Iglesias; Débora Oliva; Florencia Plazas; Iñaki Regueiro; Sebastián Rey; Alicia, Ruiz; José María Salgado; Fabián Salvioli; Matías Sucunza; Sebatián Tedeschi; Agustín Territoriale; Guillermo Treacy; Víctor Trionfetti; Gabriela Vazquez; Juan Pablo Vismara; Silvina Zimerman, Laura Giosa.

Comité Académico
Víctor Abramovich; Horacio Corti, Nicolás Diana; Sebastián Rey; Alicia Ruiz; Fabián Salvioli; Guillermo Treacy

Modalidad de inscripción
Para inscribirse los/as aspirantes deberán completar el siguiente formulario de preinscripción.

Una vez completo el formulario, nos pondremos en contacto para coordinar la continuidad de la inscripción. En ese momento, deberá enviar la siguiente documentación:

1.    Curriculum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.
2.    1 foto color 4x4 en formato digital (puede estar incluida en el CV).
3.    Original y copia del Documento Nacional de Identidad.
4.    Pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal (sólo en el caso de postulantes extranjeros).
5.    Original y copia del anverso y reverso de los Títulos de Grado y Posgrado legalizados por la autoridad competente.

La documentación presentada tendrá carácter de Declaración Jurada y podrá solicitarse la presentación de la documentación original en cualquier momento del proceso por parte de UNPAZ. 

Consultas
escueladeposgrado@unpaz.edu.ar