MARCO NORMATIVO
El proceso Evaluación Institucional está regulado por la Ley de Educación Superior (24.521), en su artículo 44. Allí se establecen dos instancias:
El proceso Evaluación Institucional está regulado por la Ley de Educación Superior (24.521), en su artículo 44. Allí se establecen dos instancias:
La Universidad Nacional de José C. Paz inició su proceso de evaluación institucional en marzo de 2019, realizando un análisis del trayecto recorrido entre 2010 y el 2018 desde una mirada cualitativa y cuantitativa. El producto de todo ese análisis fue el informe de autoevaluación institucional, cuya presentación estaba prevista en octubre de 2019 y mediante nota formal elevada a CONEAU en diciembre de 2019, se solicitó una prórroga para presentar en abril de 2020.
La UNPAZ en acuerdo con la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU) está realizando su AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Este proceso nos permite analizar el camino recorrido y detectar nuestras fortalezas y debilidades con el fin de señalar aquello que se necesita mejorar.
Esta encuesta tiene el como propósito profundizar el conocimiento sobre la población estudiantil y conocer la opinión de los estudiantes sobre Universidad. La misma es de carácter voluntario y confidencial.
Redes
Nos proponemos una lógica del trabajo interdisciplinario, de “agenda abierta”, donde la definición de los problemas sociales se conciben con la participación social, en un proceso de construcción colectiva que trascienda el aquí y ahora.
Nuestra finalidad es establecer procesos permanentes de interacción (local, regional, nacional e internacional) para contribuir a la compresión y solución de las problemáticas sociales; recuperándolas como insumos que orienten la investigación, la docencia y la extensión con un enfoque de derechos.
Desde el Programa Integral de Formación en Lenguas de la UNPAZ, que da vida al Centro de Idiomas, buscamos abordar las diferentes necesidades lingüísticas de la comunidad, las/os estudiantes, graduadas/os, docentes y nodocentes de nuestra institución, para así garantizar su formación frente a las necesidades de un mundo con cada vez más exigencias.
Espacio de asesoramiento y orientación en violencia de género de UNPAZ
¿Quiénes somos?
Un equipo interdisciplinario especializado en violencia de género.
¿Qué hacemos?
Orientación, asesoramiento y derivación ante situaciones de violencia de género y discriminación, vividas dentro o fuera de la institución educativa.
¿Qué situaciones involucra?
Violencia de género: física, simbólica, psicológica, económica y sexual
La Secretaría Legal y Técnica tiene a su cargo la función de asistir a los órganos de gobierno de la Universidad interviniendo en la evaluación de los aspectos legales y técnicos de toda decisión que se someta a su consideración, resguardando la sujeción de aquella a las normas constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias vigentes.
Asimismo, interviene en la representación y patrocinio de la Universidad en las instancias jurisdiccionales y administrativas en las que sea parte.
Áreas que integran la Secretaría Legal y Técnica: