La UNPAZ fue distinguida por la UNESCO por su proyecto de preservación de la Revista Mundo Atómico
La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) fue seleccionada por el programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO entre 71 postulaciones de 15 países por la conservación y puesta en valor de la Revista Mundo Atómico (1950-1955), publicación dirigida a toda la población dedicada a divulgar ciencia y tecnología como parte integral de la cultura.
La colección completa de la revista -adquirida por el Colaboratorio Universitario Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR), integrado por seis universidades nacionales- fue puesta en valor por la UNPAZ desde donde se llevó adelante la curaduría, además de un proceso de digitalización y gestión para el ingreso al repositorio Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA).
“Su colección completa antes del proceso de búsqueda, recuperación y digitalización era casi desconocida, nada más que un grupo de iniciados sabía de su existencia o conocía algún número suelto; que pueda estar ahora dentro de un directorio de patrimonio histórico de la UNESCO es un salto muy grande”, reconoció Alejandra Roca , una de las impulsoras del proyecto.
La inscripción en el Registro Memoria del Mundo valoriza el proceso de preservación y acceso público: “es una gran oportunidad para dar a conocer la revista, para que muchas investigadoras e investigadores puedan trabajar en ella, puedan conocer mejor ese periodo de la política científico tecnológica del primer peronismo que ha sido poco trabajado porque no hay suficiente documentos”, destacó Roca.
“También es recuperar memoria -continuó- reconocer cosas que parecía que se decían en la tradición oral pero que ahí están plasmadas, tener el testimonio de las discusiones de la época, y sobre todo las notas que refieren la creación de organismos, el primer esbozo de lo que fue la política científica argentina”.
Desde su creación en el año 2000, el Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO (MoWLAC) integró un total de 263 inscripciones al registro de Memoria del Mundo (América Latina y el Caribe).
En este caso -entre otras cualidades que presente la Revista Mundo Atómico- destacaron el diseño visual innovador y la integración de perspectivas técnicas, históricas, culturales y del patrimonio natural, vinculando el desarrollo científico con el productivo.
“Uno de los hallazgos que encontramos en la revista que es esta idea de que el arte , la arquitectura, la arqueología y la ciencia forman parte de un patrimonio nacional que aparece como en disputa con una idea elitista y europeizante, es un orgullo que sea la UNPAZ la que lo impulsó y que tenga ese repositorio, ese patrimonio”, expresó Roca.
Los 23 ejemplares de 100 páginas que fueron publicados entre 1950 y 1955 hoy pueden ser leídos en forma completa y gratuita en el siguiente link: https://mundoatomico.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/Conusur/muestra