GT N°2 - El mundo en disputa: Teorías, políticas y estéticas del porvenir (Sesión 1)
Coordinadores/as: Conno, Diego; Cantisani, Alejandro; Zuleta, Virginia y Nijensohn, Malena
AULA 11 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
BLENGINO, Luis. ¿Qué hay de nuevo viejo? De izquierdas y derecha y de Populismos, nacionalismos y neoliberalismos.
MORÁN, Sabrina. El mundo común en cuestión: reflexiones en torno a la libertad en el contexto del Covid-19.
BACCARELLI, Diego. Revolución, neoliberalismo y hegemonía.
CANTISANI, Alejandro. La nación como utopía.
MUNIAGURRIA MANDELA, Indiana. Precariedad/soledad común. Pensar el mundo desde lo opaco.
ZAIDAN, Luca. No hay futuro sin Marx: sobre la articulación necesaria entre práctica teórica y práctica política.
FUKS, Ludmila. La arquitectura de cristal como arquitectura onírica. Utopías e invernaderos. Walter Benjamín lector de Paul Scheerbart.
CONNO, Diego. Una hipótesis sobre el fin del mundo.
GT 6 - Géneros y democracia en Argentina: una historia de desigualdades (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Goren, Nora; Boy, Martín; Cernadas Fonsalías, Claudia y Farji Neer, Anahí
AULA 02 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
MENDOZA, Fabiana Mariela y WEBER SUARDIAZ, Clara. Programas sociales y trayectorias de mujeres: tensiones entre la lógica neoliberal y los derechos.
GOREN, Nora y MALDOVAN BONELLI, Johanna. Construyendo Institucionalidad de Género en Provincia de Buenos Aires. Institucionalización focalizada o transversal
RUSSO, Karina Andrea. Promoviendo la igualdad de género en el Territorio Bonaerense a partir del programa Tramando Derechos.
HOJMAN, Casandra y FIGUEROA, Yamila. Enfoque de género en las políticas públicas para las masculinidades. El caso del Conurbano Bonaerense.
HOYOS, Sandra y LÓPEZ LOVERA, Catalina. Vínculos entre la práctica feminista y la implementación del Programa Comunidades sin violencia en el Conurbano Bonaerense.
AJZENSZTOK, Micaela; LOREFICE, María Pilar y D’AVIRRO, María Julieta. Roles de género en la crianza e inclusión académica.
BAGNATO, María Laura y RÍSPOLI, Florencia. Políticas del cuidado: diagnóstico y perspectivas en una universidad del conurbano bonaerense (UNAJ).
GT 9 - Producción cultural en el noroeste del Conurbano: formas de la emancipación contra la desigualdad (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Prado, José Guerra; Andrés Racket; Lerman, Gabriel y Ruso, Sebastián
AULAS 08/09 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
PIRROTTA, Victoria. Rutinas laborales en UNITV: particularidades de un espacio en diálogo con lo educativo y con el mercado.
MATTIONI, Mara; GUANUCO, Adriana; RAMÍREZ ROBLES, Leonel; RENFINJE, Solange; SALOMONE, Nora y VIVIANI, Ángela. Los mitos que atraviesan al Trabajo Social: ¿Qué sucede cuando el imaginario colectivo y la formación académica se encuentran?
MURIAS, Joaquín. Ethos conurbano: un estudio sobre el estado emergente, festivo y plebeyo del “ser excluido”
BELLATTI, César. Retóricas del descarte Representaciones visuales del conurbano.
SCALA, Daiana Yuremi. Participación transformadora en el barrio.
CARRIZO, Patricia y BELLATTI, César. Romerías y festividades históricas en José C. Paz.
GT 13 - Justicia y desigualdades: desafíos para una reforma judicial (sesión 1)
Coordinadores/as: Duquelsky, Diego; Semeria, Gonzalo y Ana Dobratinich, Gonzalo
AULA 10 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
CAPUTO, Juan. Democracia e instituciones judiciales: el debate por la representación en el consejo de la magistratura.
ORTELLADO QUINCHEN, Pablo Daniel. Remedios procesales, de placebos y nocebos.
CHIARRELLO, Antonella Pilar y CIARPELLA, Laurina Victoria. El lenguaje como legado cultural análisis descriptivo e histórico del lenguaje jurídico y sus resabios patriarcales.
ARCOS GUERRERO, Oscar Iván y GÓMEZ, Diana. Lenguaje claro: una propuesta para superar el elitismo lingüístico-cultural en Colombia.
ANRIQUEZ, Marcos Alejandro. El Lenguaje Carcelario como idiolecto excluyente del Lenguaje Jurídico y el Lenguaje Inclusivo. Alternativas integradoras.
SUSTAS, Gabriela. El derecho al lenguaje y el lenguaje en el campo del derecho.
GT 20 -Derecho y lenguaje (sesión 1)
Coordinadores/as: Servelli, Martín; Blanco, Mariela; Bruno, Mercedes y Guidi, Julio
AULA 10 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
CAPUTO, Juan. Democracia e instituciones judiciales: el debate por la representación en el consejo de la magistratura.
ORTELLADO QUINCHEN, Pablo Daniel. Remedios procesales, de placebos y nocebos.
CHIARRELLO, Antonella Pilar y CIARPELLA, Laurina Victoria. El lenguaje como legado cultural análisis descriptivo e histórico del lenguaje jurídico y sus resabios patriarcales.
ARCOS GUERRERO, Oscar Iván y GÓMEZ, Diana. Lenguaje claro: una propuesta para superar el elitismo lingüístico-cultural en Colombia.
ANRIQUEZ, Marcos Alejandro. El Lenguaje Carcelario como idiolecto excluyente del Lenguaje Jurídico y el Lenguaje Inclusivo. Alternativas integradoras.
SUSTAS, Gabriela. El derecho al lenguaje y el lenguaje en el campo del derecho.
GT 14 - Trabajo docente y enseñanza en tramas de desigualdad (Sesión 1)
Coordinadores/as: Campassi, María Paz; Storino, Silvia y Petrelli, Lucía
AULA 01 – UNPAZ, Sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
CEREZO, Leticia. Sentidos de la inclusión educativa en la enseñanza en el nivel superior universitario: El caso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
CANDIL, Ana y VILLARROEL, Noelia. Rever el andamio: fragmentos del trabajo docente durante la educación a distancia.
ADISSI, Grisel y FERRERO, Lía. Dilemas de enseñar en contextos de desigualdad. La política de “Presencialidad Plena, Cuidada y Solidaria” en la UNPAZ.
PETRELLI, Lucía; STORINO, Silvia; AUSTRAL, Rosario; MATTIONI, Mara; CAMPASSI, María Paz; AGUILAR, Luciana y NEYRA, Antonella. Construcción de sentidos sobre la enseñanza y marcas biográficas en experiencias de trabajo docente en la Universidad Nacional de José C. Paz.
AGUIRRE, Fabiola; ESTRELLA, Paula V; PROPATO, Manuela; TOSCANA, Mercedes y HERNÁNDEZ, Fabián. Pensando los procesos de enseñanza en la carrera de Licenciatura en Enfermería en contexto de desigualdades y pandemia en José C. Paz.
CAVALLERI, María Silvina; BASTA, Roxana; CARRASCO, Liliana; GUIDI, Melisa y STANCANELLI, Marina. Estrategias institucionales en Universidades Públicas ante expresiones de desigualdades en tiempos de pandemia. Un estudio en el ámbito de la ciudad y Pcia. De Buenos Aires.
DE OLIVEIRA PEROTTO, Aline y STRAUCHLER, Susana. Evaluación de la praxis docente en momentos fundacionales del Profesorado.
GT 15 - Desigualdades, educación física y deportes (Sesión 1)
Coordinadores/as: Gómez, Leonardo y Lapolla, Amalia
AULA 05 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
RODRÍGUEZ, Andrea Anahí; GISANDE, Christian Omar; IZZI, Luisina; LANZA, Matías Federico; ROMAGNOLI, Lucía José; URIZ, Viviana Andrea; GONZÁLEZ, Joaquín Víctor y VIDAL, María Fabiana. Prácticas de la enseñanza de la Educación Física. Sentidos y significados.
RAGUSA, Facundo; BAIONI, Gabriela; GRANADO, Roxana; DIFORTI, Nicolás; PORTILLO, Victor; CUENCA, Valeria; MARTINEZ, Ezequiel; REARTE, Facundo; BONACCORSI, Germán; BECCARIA, Miguel; FOGLIA, Silvia; GUTIERREZ, Daiana; ESTEVES, Belén; OCAMPO, Yanina y DIOTALLEVI, Guido. Prácticas de enseñanza de educación física en contextos no formales. Experiencias reflexivas de estudiantes expresadas en dispositivos narrativos.
RIVERA, Sebastián; ÁLVAREZ, Marcos; GÓMEZ, Valeria; RICCETTI, Ana; CUCCI, Emiliana y LISERRE, Ayelén. Modalidades de planificación en educación física: el diario de registros como dispositivo de reflexión.
GALEANO, Javier. La prevención de la violencia en adolescentes del programa envión en José C. Paz. Una propuesta de intervención desde la educación física.
IZZI, Luisina y LANZA, Matías Federico. Diálogos en Educación Física: Experiencias, Sentidos y Transformaciones.
SALAS, Mónica del Carmen. Práctica y residencia docente: tensiones y desafíos de la enseñanza.
GT 17 - Hábitat, ciudad y ambiente: reflexiones necesarias para la producción de territorios más justos (sesión 1)
Coordinadores/as: Demoy, Belén y Wagener, Marina
AULA 06 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
BERTOLOTTI, Florencia Lucía y GONZÁLEZ, Sofía Ariadna. Urbanización en América Latina: del desarrollo a las nuevas desigualdades. El caso argentino.
FERRARI, Paula y VELÁSQUEZ, Roxana. Producción de desigualdades en el acceso al hábitat en dos ciudades patagónicas.
PAEZ, Luis y PRUDEN, Julián. Proceso de gentrificación en Estación Buenos Aires, Barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
MARTÍNEZ, Lorenzo Vilder. Modalidades de acceso a la tierra en asentamientos de la zona noroeste del conurbano bonaerense.
SANJURJO, Moira; PASSAFARO, Ornela y OCAMPO, Yamila. Universidad Nacional de Moreno. Debates sobre educación, pensamiento y formación en los ámbitos de investigación.
GT 23 - Pandemia, políticas de salud y geopolítica (Sesión 1)
Coordinadores/as: Belardo, Marcela; Herrero, María y Saux, Cecilia (UNPAZ)
AULA 7 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
NASCIMENTO, Beatriz y HERRERO, María Belén. La cooperación regional en salud en América Latina, en tiempos de COVID-19.
DE ALMEIDA RODRIGUES, Paulo Henrique; LOBO COSTA MATTOS, Arthur; MONTEIRO, Nercilene; DORNELES FERREIRA DA COSTA, Roberta y SUÁREZ BALDO, Valentina. Estado y acumulação de capital en salud en Brasil bajo la óptica de la Teoría Marxista de la Dependencia.
WENDT, Sarah. La pandemia y el poder epistemológico - el debate académico sobre el uso de Salud Global y Salud Internacional y sus implicancias para la gobernanza de la crisis del COVID-19.
DEL PÓPOLO, Mariano. Pandemia y Fuerzas Armadas en Chile: las políticas de salud entre la militarización y el estallido social.
VALENTINI, Rodolfo. Poliomielitis y Covid-19. Dos tensiones internacionales para un mismo problema: el rol del Estado.
MANTECA ACOSTA, Mariana; BELARDO Marcela; SAUX Cecilia; SORATTI Mariano; RIVERO Rocío; MARSICO Franco; LÓPEZ María Noel; PAGNOTTA Bettina y PAZOS Jonathan. Tecnologías Sanitarias de prevención, cuidado y seguimiento implementadas durante la pandemia de COVID19 en el municipio de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires.
PEREIRA, Andrés; BARRIOS, Rocío Nahir; TABARES, Marina Fiorella y LONGORDO OTERO, Marina Alexandra. Análisis del proceso de implementación y de la demanda de atención sanitaria durante la pandemia por sars-cov-2: El caso de una Unidad Febril de Urgencia (ufu) adjunta a un hospital general de agudos de Ciudad de Buenos Aires (caba).
Panel: “Desigualdades y capacidades de I+D en universidades nacionales y organismos de ciencia y tecnología (OCT) de la Provincia de Buenos Aires”
Presentan:
- Sabrina Monasterio (UNQ)
- Patricia Gutti (UNQ)
- Ariel Langer (IDEPI-UNPAZ)
- Alejandra Roca (IDEPI-UNPAZ)
Organiza: Alejandra Roca (IDEPI-UNPAZ), Mariana Lettieri (IDEPI-UNPAZ) y Carla Repetto (IDEPI-UNPAZ)
Aula: 03-04 UNPAZ
Experiencias de investigación y transferencia: “Experiencias universitarias situadas en el contexto del COVID 19: el CETEC-U- UNPAZ (Centro de telemedicina universitario UNPAZ)”
Presenta:
- Ma. Cecilia Saux (Directora de la tecnicatura en Informática Aplicada a la Salud y Equipo CETEC U UNPAZ)
Organiza: Med. Leonel Tesler (Director del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte) y Lic. Julián Bernaule (Vicedirector del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte)
Aula: 101 - UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
GT 1 - La representación sindical y social frente a la desigualdad: estructuras de organización, reconfiguraciones sociales y articulaciones (Sesión 1)
Coordinadores/as: Gambacorta, Mario y Airala, Sofía
AULA 07 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731)
SEIJO, Rubén. “La dinámica de las instituciones del trabajo asalariado en la Argentina diciembre 2015-abril 2018”.
ROLFI, María Belén; GAIANI, María Soledad; GIL, Alejandra; MORA, Karen Fabiana Mailen. “Trabajo ampliado y economías populares. Hacia la construcción de un mapa analítico situado”
CORREIA D'ALBUQUERQUE, Marcela. “La construcción de las intersecciones entre peronismo y feminismo en la militancia del colectivo Mujeres sindicalistas 2016 – 2019”
SUAREZ, Agustina. “La necesidad del feminismo en la negociación colectiva”
GT 6 - Géneros y democracia en Argentina: una historia de desigualdades (Sesión 2)
Coordinadores/as: Goren, Nora; Boy, Martín; Cernadas Fonsalías, Claudia y Farji Neer, Anahí
AULA 02 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
GARCÍA, Stella Maris; FERRAROTTI, Patricia y CAVALASCA, Patricia. Violencia de género, pandemia y nuevas estrategias.
CARLIS, María Fabiana y BOBADILLA María Julia. Adultas víctimas de violencia sexual en la infancia: avances en la reflexión.
NEWTON, Camila. Las noches sin Ley de Identidad de Género.
RUSSO, Karina Andrea y SAN MARTÍN, María Eva. La “sordera selectiva” como mecanismo para desoír la subjetividad de personas no heteronormativas o diversas funcionales.
AZCURRA, Valeria y SOTO MORENO, Laura Juliana. Construcción de sentidos en la doctrina jurídica. Análisis crítico de fallos desde las teorías feministas y de diversidad de género.
GT 7 - Vulnerables e hipervulnerables en la reparación de daños, contratación y seguros: el trato "como iguales" en el Código Civil y Comercial (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Scolarici, Gabriela; Casazza, Soledad; Gómez, Julia; Caia, Maximiliano y Santamaría, Javier
AULA 11 – Leandro N. Alem 4731 (José C. Paz)
ROCHA, Alejandro. Vulnerabilidad. Donación de alimentos. Responsabilidad Civil. MILONE, Ana Laura. Educación de Adultos y Responsabilidad Civil: una zona difícil de delimitar.
CUFARI, Ezequiel. ¿Es posible pensar la función preventiva de la responsabilidad civil como herramienta para la tutela del derecho a la vivienda?
BÁRTOLI, Soledad. Adultos mayores, el crédito y el sobreendeudamiento.
GÓMEZ, Luis. El trato desigual ante accidentes en instituciones educativas de gestión privada respecto de las estatales sobre los menores.
ACOSTA, Andrea Fabiana. Discapacidad. Trato igualitario en la contratación de seguros. La reparación del daño ante los derechos vulnerados.
BRUNETTO, Marina. Salud mental: verdades contemporáneas en el marco de una democracia desigualitaria.
RENERO, Leandro. Historia derecho consumidor. Prácticas y cláusulas abusivas. Comercio electrónico.
LIBERMAN, Camila. Los nuevos modelos de familia y las implicancias en el régimen de responsabilidad parental y reparación del daño.
ABRAM LUJAN, José María. Tope máximo de suma asegurada pactado en la póliza de seguro. Oponibilidad o inoponibilidad al damnificado o damnificada. Posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Valor histórico del importe pactado como límite para cubrir una indemnización sentenciada a valores actuales. Factor tiempo. Repercusiones y posibles soluciones.
VALDEZ, Nicolás. Los consumidores vulnerables e hipervulnerables en el derecho argentino – res 139/2020 de la secretaria de comercio interior y su aplicación a niveles generales.
GT 14 - Trabajo docente y enseñanza en tramas de desigualdad (Sesión 2)
Coordinadores/as: Campassi, María Paz; Storino, Silvia y Petrelli, Lucía
AULA 01 – UNPAZ, Sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
MATOZO, Victoria. El amigo invisible: Sociabilidad y clases virtuales en estudiantes de Comunicación de UBA y UNGS.
KICILLOF, Clarisa; GOLDENSTEIN JALIF, Yamila; OJEDA, Mariano y ROSETTI, Mariana. Entramado de saberes en mayores de 25.
MOTOS DEL VALLE, Analía; MOSQUEIRA, Marcelo Alejandro; AGUILAR, Luciana y GORONDONA, Evelyn. Las universidades nacionales en territorios de desigualdad.
BORIOLI, Ana Soledad y SALTI, Patricia. El perfil de las y los estudiantes de Sociología de la Educación del Profesorado de Inglés de la UNPAZ.
ZAPATA, Laura y D'AVIRRO, Julieta. Estudiar y cuidar: tareas y forma del grupo doméstico en estudiantes universitaries de UNPAZ.
ZAPATA, Laura. Construir un vínculo a través de las redes sociales: la experiencia del dictado de la materia ASYC de la carrera Trabajo Social de la UNPAZ y la colaboración de los/as estudiantes.
PITMAN, Laura; MARTINETTO, Alejandra; AGUILAR, Luciana y GARCÍA CORREDOR, Laura. Cursabilidad posibles y reales en contexto de pandemia: Estudio de caso en una universidad pública argentina.
GONZÁLEZ GUZMÁN, Carolina. Inclusión, permanencia y acompañamiento para la aprobación de materias: una aproximación al Ciclo Preparatorio de Inglés en la Universidad Nacional de José C. Paz.
GT 15 - Desigualdades, educación física y deportes (Sesión 2)
Coordinadores/as: Gómez, Leonardo y Lapolla, Amalia
AULA 05 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
DI DOMIZIO, Débora Paola; MARRACINO, Miriam; BUFFONE, Gabriel; ALARCÓN, María Candela; TORELLI, Georgina; Cuenca, Valeria Fernanda y DALTO, Carlos. ¿Qué enseña la educación física acerca de la vejez?
FARIAS, Raúl; SOSA RIBICICH, Mariano y FABIO, Claudio. Educación acuática “un derecho para el aprendizaje”.
FILADORO, Alejandra Hebe; SÁNCHEZ, María Belén y SUÁREZ, Lucas Manuel. Revisión histórico-bibliográfica sobre natación educativa en la república argentina en los últimos 70 años.
BERNAULE, Julián. La gestión y usos de la didáctica en la formación de formadores.
IBAÑEZ, Silvia Soledad; JENKS, Zulma Liliana y ELÍAS, Arturo Manuel. Juegos indígenas: Aportes para pensar una educación física con perspectiva intercultural.
NAKAYAMA, Lilia. El juego: El Derecho y el revés. Implicancias del derecho al juego en contextos educativos.
GT 17 - Hábitat, ciudad y ambiente: reflexiones necesarias para la producción de territorios más justos (sesión 2)
Coordinadores/as: Demoy, Belén y Wagener, Marina
AULA 06 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
QUEIJA, Josefina. Gestión local del hábitat: disputas por el espacio.
BARRETO, Lucas. Gestión del hábitat y de la vida durante pandemia: algunas reflexiones a partir de dos barrios populares del Gran Buenos Aires.
TOBÍAS, Melina; MORENO, Lucila. Desigualdades urbanas, cambio climático y derecho al hábitat: reflexiones a partir de proyectos de investigación colaborativos con habitantes de barrios populares.
WAGENER, Marina; IBARLUCÍA, Inés; MARTÍNEZ, Esperanza Magalí y MARTÍNEZ, Lorenzo. Vivienda, infraestructura y servicios urbanos en dos asentamientos de un municipio del noroeste del Conurbano Bonaerense: reflexiones a partir de un proyecto de investigación y transferencia.
TOBÍAS, Melina; ZUÑIGA MENDOZA, Clara; TAGLIAVINI, Damiano; AGUERREBERRY, Emiliano; MARINO, Giannina; LOIS, Mariano y ROIG, Catalina. Conflictos por el agua en áreas periurbanas del AMBA. Aproximaciones a través del análisis de medios de prensa (2006-2021).
GT 26 - Heterogeneidades laborales y territorialidad en la Provincia de Buenos Aires: empresas, emprendedorismo y organizaciones de la economía popular y solidaria en un contexto de desigualdades
Coordinadores/as: Dzembrowski, Nicolás; Goicoechea, María Eugenia y Maldovan Bonelli, Johanna
AULA 102 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
DAVENPORT, Oliver; ZAPATA, María Cecilia y BIDINOST, Agustín. Límites y potencialidades de la producción autogestionaria de hábitat en el conurbano sur de la Provincia de Buenos Aires.
RODRÍGUEZ, María Florencia. Impactos socio-territoriales a partir de la Universidad en José C. Paz. Una mirada desde lxs estudiantes de UNPAZ.
RODRÍGUEZ, María Florencia y ENGEL, Mariela Leonor. Universidad y entramado actoral. Un abordaje territorial.
GUGLIALMELLI, Máxima. Condiciones de trabajo y salud laboral en un grupo de emprendedoras asociativas de Moreno.
FERRARI MANGO, Cynthia y SOTO PIMENTEL, Verónica. Organizaciones de la Economía Popular y su relación con el Estado en el marco de Políticas Públicas Participativas. Una revisión de programas en municipios de la Provincia de Buenos Aires.
QUISPE GÓMEZ, Tania y STEIN, Natalia Soledad. Organizaciones de la Economía Popular y municipios conformando circuitos socioeconómicos para la provisión de alimentos.
CORRADI, Florencia y FIGUEROA, Yamila. Políticas públicas y trabajadores/as familiares agropecuarios. El caso de Bella Vista (Corrientes) y Moreno (Buenos Aires).
DZEMBROWSKI, Nicolás y GOICOECHEA, María Eugenia. Lógicas organizativas del trabajo en PyMEs pertenecientes al sector metal mecánico de la región noroeste del Gran Buenos Aires.
Presentación de libro: "De Alfredo Bettanin a la novela, entre la historia, el arte y la política"
Presentan:
- Cristina Bettanin ex directora de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNPAZ, docente e investigadora CONICET, nieta de Alfredo Bettanin
- Gabriel Lerman - Escritor y ensayista. Docente e investigador (UNPAZ-UBA)
- Laura Pérez - Coordinadora de la Licenciatura en producción y gestión audiovisual de la UNPAZ
Organiza: Licenciaturas de Videojuegos y Medios Audiovisuales de la UNPAZ
Aula: 03/04 UNPAZ
Mesa de diálogo: “Lectura y escritura en la carrera de Abogacía: Los estudiantes reflexionan sobre sus prácticas académicas”.
Presentan:
- Mariela Pereyra (estudiante/UNPAZ)
- Paola Pérez (estudiante/UNPAZ)
- Marcelo Massarutto (estudiante/UNPAZ)
- María Inés Giusti (estudiante/UNPAZ)
- Isabel María Martínez (estudiante/UNPAZ)
- Marcela Ferrari (estudiante/UNPAZ)
Organiza: Martín Servelli, Mercedes Bruno y Gonzalo Ana Dobratinich (IIEC-UNPAZ)
Aula: 08 /09 - UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
Presentación de libro: “Autogestiva y comunitaria. Las organizaciones culturales del noroeste del conurbano”
Presentan:
- Matías Farías (UNPAZ, UBA, docente investigador)
- María Iribarren (UNPAZ, ex directora de las licenciaturas en industrias culturales y docente investigadora)
- Laura Pérez (UNPAZ, coordinadora de la licenciatura en producción y gestión audiovisual)
- Hernán Alegría (Sofovial)
- Cristian Walter (Cantamañanas)
- Ricardo Esquivel (UNPAZ, estudiante)
Organiza: Lic. En producción y gestión audiovisual
Aula: 107/108 - UNPAZ
Presentación de Libros: “Desigualdades en el marco de la pandemia”
Presenta:
- Lía Ferrero (IESCODE-UNPAZ)
Conversan:
investigadoras e investigadores del IESCODE
Coordinan:
Nora Goren y Guillermo Ferrón (IESCODE-UNPAZ)
Aula: 103 - UNPAZ
Mesa Redonda: “El compromiso con la claridad del lenguaje jurídico: una experiencia en la Provincia de Buenos Aires”
Conversan:
Dr. Jorge Walter López, juez del Juzgado de Garantías N°1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, junto a las/os investigadoras/es Mariela Blanco, Mercedes Bruno y Julio Guidi (IIEC-UNPAZ).
Aula: 07 – UNPAZ sede central, Leandro N. Alem 4731 (José C. Paz)
Presentación de las Revistas de la UNPAZ: “¿Cómo publicar en la UNPAZ? Las revistas de la Universidad”
Presentan:
- Cintia Gasparini. Directora del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica.
- Marina Wagener. Vicedirectora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Julián Bernaule. Vicedirector del Departamento de la Salud y el Deporte.
- Mauro Benente. Director de Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad
- Sebastián Rey. Director de Debates sobre Derechos Humanos.
Modera: Johanna Romero
Aula: Salón de los Próceres Latinoamericanos.
MESA DE apertura ¿QUÉ TRABAJO PARA QUÉ FUTURO?
LUGAR: Salón de los Próceres Latinoamericanos
PARTICIPAN
Dina Sánchez (Secretaria general adjunta de la UTEP)
Soledad Calle (Miembro de la Confederación de Sindicatos industriales de la República Argentina)
Mario Gambacorta (Docente-Investigador IESCODE-UNPAZ)
Lucía Cirmi (Subsecretaria de Políticas de Igualdad-Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad)
Coordina: Johanna Maldovan (Coordinadora Académica IESCODE-UNPAZ)
Apertura: Silvia Storino (Vicerrectora –UNPAZ) y Pilar Cuesta (Secretaria de Ciencia y Tecnología - UNPAZ)
GT N°5 - Democracia, desigualdades y sistema penal (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Martín, Adrián; Piechestein, Ana Clara; Gulman, Nicolás; Castro Feijoo, Lucía; Siccardi, Mariano; Vázquez, Patricia; Vargas, Nicolás; Petrone, Camila y Cané, Marcos
AULA 07 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731 (José C. Paz)
VELAZCO LÉVANO, Nilton César. Condiciones y gestión penitenciaria: la cárcel desde adentro. Desafíos para un espacio democratizador y humanizador.
COPPINI, Gustavo; COMPAGNUCCI Lourdes; BALLISTRERI, Daniel; GIGENA, Constanza y GARCÍA LUCERO, Cristina Emilce. Derecho penal y gobernanza algorítmica. La hipótesis cibernética.
COPPINI, Gustavo; COMPAGNUCCI Lourdes; BALLISTRERI, Daniel; GIGENA, Constanza y GARCÍA LUCERO, Cristina Emilce. Democratización de la justicia penal y lawfare.
ANRIQUEZ, Marcos Alejandro. El concepto de lo justo en las Comunidades Marginales. Una visión del Derecho Consuetudinario.
BARREIX, Pedro Agustín. La despenalización como forma de adquirir derechos.
GARCILAZO, María Fernanda. En busca de la Justicia: Ficción o Realidad.
GT 3 - Desarrollo productivo en contextos de desigualdad (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Gasparini, Cintia; Loguzzo, Aníbal y Saavedra, Laura
AULAS: 03/04 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731)
MOLINARI, Andrea, PATRUCCI, Leticia y GASPARINI, Cintia. Ventanillas al sector privado de los bancos multilaterales de desarrollo: una caracterización de su desempeño reciente
PAREDES, Claudia; MORA, Julio Cesar y PAREDES, Amanda Sabina. La Asociación de Productores Frutihortícolas y afines de Río Gallegos y el vínculo con el sistema científico como ampliación de la libertad.
GARCÍA, Rolando; VERTIZ Patricio y MATTOS Ernesto. La desigualdad en el complejo agroalimentario argentino: la cuestión de la tierra.
HORNES, Martín; MAGLIONI, Carolina; AGUILAR Gabriela y ARIAS María. Pensar la asistencia de forma situada: interpretaciones de la ayuda estatal en tiempos de pandemia.
Alcalde, Micaela. Las obras de renovación urbana en el Distrito Tecnológico: impacto en la satisfacción de residentes y trabajadores (2008-2021).
BASUALDO, Marcelo Ernesto y NEYRA, Hernán Eduardo. Exportaciones agrarias sudamericanas: impacto de las regulaciones estudiadas en la UE sobre cambio climático.
VALLEJOS, Franco German. La incidencia de los programas de transferencias monetarias estatales en las mipymes argentinas en el contexto de pandemia. Exploraciones en el noroeste del conurbano bonaerense.
ALVEZ TAYLOR, Lourdes Inés. Programa RenovAr (2016-2019): actores y estrategias que definieron su ciclo de política.
HEREDIA, Fabio. Residuos capitalistas sustentables con inclusión social.
GT 19 - Estado, economía y energía: desafíos y desigualdades en la transición ambiental (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Carbajales, Juan José y Trinelli, Arturo
AULAS: 03/04 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731)
MOLINARI, Andrea, PATRUCCI, Leticia y GASPARINI, Cintia. Ventanillas al sector privado de los bancos multilaterales de desarrollo: una caracterización de su desempeño reciente
PAREDES, Claudia; MORA, Julio Cesar y PAREDES, Amanda Sabina. La Asociación de Productores Frutihortícolas y afines de Río Gallegos y el vínculo con el sistema científico como ampliación de la libertad.
GARCÍA, Rolando; VERTIZ Patricio y MATTOS Ernesto. La desigualdad en el complejo agroalimentario argentino: la cuestión de la tierra.
HORNES, Martín; MAGLIONI, Carolina; AGUILAR Gabriela y ARIAS María. Pensar la asistencia de forma situada: interpretaciones de la ayuda estatal en tiempos de pandemia.
Alcalde, Micaela. Las obras de renovación urbana en el Distrito Tecnológico: impacto en la satisfacción de residentes y trabajadores (2008-2021).
BASUALDO, Marcelo Ernesto y NEYRA, Hernán Eduardo. Exportaciones agrarias sudamericanas: impacto de las regulaciones estudiadas en la UE sobre cambio climático.
VALLEJOS, Franco German. La incidencia de los programas de transferencias monetarias estatales en las mipymes argentinas en el contexto de pandemia. Exploraciones en el noroeste del conurbano bonaerense.
ALVEZ TAYLOR, Lourdes Inés. Programa RenovAr (2016-2019): actores y estrategias que definieron su ciclo de política.
HEREDIA, Fabio. Residuos capitalistas sustentables con inclusión social.
GT N°2 - El mundo en disputa: Teorías, políticas y estéticas del porvenir (SESIÓN 2)
Coordinadores/as: Conno, Diego; Cantisani, Alejandro; Zuleta, Virginia y Nijensohn, Malena
AULA 11 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
PATUTO, Franco. Una indagación filosófico política por la categoría de representación. La tradición ius fiduciaria del republicanismo democrático.
GUINDI, Betina. De las desigualdades existentes a la (urgente) insistencia en el horizonte de la igualdad. Una indagación estético-política acerca de ejercicio ciudadano en la ciudad actual.
CASTRO, Fabricio. Problemas conceptuales en el estudio de la tradición conservadora.
AMAT, Dolores. Posverdad, crisis del juicio y el mundo que viene.
DE RONDE, Christian. El fin del mundo: ¿Ficción o realidad?
GT 4 - Democracia, desigualdades, infancias y juventudes (SESIÓN 1)
Coordinadores/as: Isacovich, Paula; Grinberg, Julieta y D’Avirro, María Julieta
AULA 05 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
MONTI, Daiana. ¿Cómo se desplegó la “continuidad pedagógica” en la cotidianeidad de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de la ciudad de Villa María (Córdoba)?
MERINO, Anahí y YACOBAZZO, Susana. “El día después” Educación y Bienestar socio-afectivo de Infancias y Juventudes en Argentina pos-pandemia.
AMILIBIA, Ivone; COLANGELO, María Adelaida; DAVIO, Silvina Mariela; GARCIA, Analia Paola; GIUDICE, Leticia Laura; RIVAS Silvina; SCIORTINO, Silvana. Incidencias de la pandemia en las trayectorias y experiencias de las infancias en diferentes ámbitos de intervención
HERNANDEZ, María Celeste; GARCIA PALACIOS, Mariana; ENRIZ, Noelia; SZULK, Andrea; LEVY, Pía; HETCH, Ana Carolina. Infancias indígenas durante la pandemia de Covid-19 en Argentina
MINCHALA, Carlos y LANGER, Eduardo. Demandas y luchas por el reconocimiento de jóvenes en contextos de desigualdad socioeducativa en las periferias del Conurbano.
PALAVECINO, Lucila Denise. Agenda, actores y políticas públicas durante la alianza cambiemos. Las transformaciones del programa de respaldo a estudiantes de argentina (prog.r.es.ar) durante los años 2015-2019.
GT 6 - Géneros y democracia en Argentina: una historia de desigualdades (Sesión 3)
Coordinadores/as: Goren, Nora; Boy, Martín; Cernadas Fonsalías, Claudia y Farji Neer, Anahí
AULA 02 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
RODRÍGUEZ, Tania. Género y política sindical. Desafíos y articulaciones de mujeres sindicalistas en Argentinas (2015-2019).
ROMERO, Florencia Rocío. Indicadores de género en relevamientos socioproductivos: El caso del Observatorio Socioeconómico de San Martín.
CORRADI, Florencia y MAGNÉTICO, Natalia. Programa “Sello Construir Igualdad”: un análisis de sus primeros pasos.
PÁEZ, Ornella y GONZÁLEZ, Susana Andrea. Trabajo esencial, garantía de derechos y precarización laboral: las trabajadoras de comedores y merenderos comunitarios.
PINTO, Rocío. Pandemia, actividad e ¿inactividad? Revisitando el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado desde las categorías de inactividad de la Encuesta Permanente de Hogares.
COSTANZO CASO, Carolina y STORTI, María Luciana. Desigualdades de género en el mercado laboral Neuquino.
GT 8 - Migraciones y Desigualdades (Sesión 1)
Coordinadores/as: Castiglione, Celeste y Villarroel Noelia
AULAS 08/09 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
FERNÁNDEZ BRAVO, Ezequiel. La regularización migratoria en los márgenes del Estado: un análisis de caso de las consultorías migrantes en tiempos de covid-19.
GRIMA, José Manuel; GALINDO, Angélica; CÁRDENAS, Gissela; MONTECINOS, Germán; MEDINA, Diego y GONZÁLEZ, Yamila. Población migrante, políticas públicas y DD.HH. Coproducción de saberes.
ESTRELLA, Paula Verónica; GRÉGORIC, Juan José y HERNANDEZ, Fabián. Salud de migrantes en contextos de desigualdad.
MONTAÑO, Camila. Mujeres transmigrantes: Fronteras geográficas y corporales. El caso de la ciudad de Mar del Plata.
RODRÍGUEZ, Vanesa. Inmigración transatlántica, desigualdad y prostitución femenina. Estigmatizaciones sociales y representaciones culturales.
VILLA, Oscar. Infancias acalladas.
GT 14 - Trabajo docente y enseñanza en tramas de desigualdad (Sesión 3)
Coordinadores/as: Campassi, María Paz; Storino, Silvia y Petrelli, Lucía
AULA 01 – UNPAZ, Sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
BRAILOVSKY, Daniel; DE ANGELIS, Susan y SCALETTA MELO, Gabriel. ¿Qué infancias, qué pantallas?
MATOZO, Victoria. La formación docente inicial en pandemia: Estrategias de enseñanza y continuidad pedagógica con perspectiva de género.
TEJEDA, Carola. Clases virtuales de Educación Física. Posibilidades y obstáculos para favorecer aprendizajes significativos en la educación secundaria.
AGUIRRE, Elías Gonzalo. Relatos ¿pos? COVID: Los sentidos del hacer docencia entre las desigualdades educativas y el gerenciamiento recargado en escuelas secundarias de San Martín.
RICHTER, Nicolás Carlos. Desigualdades, vulnerabilizaciones y control social como pruebas en las experiencias de docentes de nivel secundario en prisiones bonaerenses.
ACOSTA SALINAS, Verónica y TOLEDO, Gabriela Alejandra. Problemáticas de las prácticas del lenguaje en las trayectorias escolares de estudiantes en la transición educativa “primaria- secundaria”.
ÁVALOS, Silvana y CORREIA D'ALBUQUERQUE, Marcela. Inserción laboral femenina: la trayectoria de la docencia de nivel terciario.
MOTOS, Analía del Valle/ AGUIRRE, Adriana Beatriz/ ROMBOUTS, Nicolás Claudio/ SOTELO, Marilina Zulema/ VIDEBERRAGAIN, Adriana Denis /PASSALACQUA ALONSO, Martina. La formación docente inicial en pandemia: estrategias de enseñanza y continuidad pedagógica con perspectiva de género
GT 16 - Desigualdades y discapacidades (Sesión 1)
Coordinadores/as: Falco, Claudio y Bernaule, Julián
AULA: 10 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
GUERRERO, Ana María y DAYAN, Karina Andrea. Hacia una educación no excluyente: interpelación sobre las barreras actitudinales en los procesos de creación de configuraciones de apoyo en la universidad.
PASSINI, Fabiana. Implementemos la ESI en clave de niñez y adolescencia en contexto de discapacidad.
D´AGOSTINO, Alberto Emiliano. Asistencia sexual en personas con diversidad motriz – Entre límites y limitaciones.
SÁNCHEZ, Raúl Nicolás. Las personas con discapacidad y el acceso a la educación superior.
FAL, Celina. Intervenciones mediadas por padres. Otro escenario posible.
GUERRERO, Ana María y SEIBEL, Jorge Guillermo. Paradigmas de la discapacidad: viejas y nuevas demandas.
LEANI, Lautaro. El capacitismo como categoría bidimensional: una revisión crítica del dualismo perspectivista de Fraser desde la teoría crip.
Salas, Mónica del Carmen. Aportes teórico-prácticos sobre la participación de un estudiante con autismo en la clase de educación física.
GT 27 - Territorios en disputa: movimientos sociales, memorias colectivas y conocimiento crítico en los conflictos socioambientales de América Latina (Sesión 1)
Coordinadores/as: Duer, Mara; Lazzaro, Natalia y Levalle, Sebastián
AULA 06 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
LEVALLE, Sebastián. Educación sin escuela y pueblos indígenas en América Latina
SILVERO, Concepción; MONTENEGRO, Marcela Lorena; ENGEL, Mariela. Educación popular campesina en la Colonia “20 de Abril/Darío Santillán”
MUÑOZ CASTILLO Guillermina; ALVARO María Belén; HIGUERA Lorena Angélica; MACSAD FARA Ariadna; CORREA Gabriela. Micropolíticas de `lo común´ en territorios arrasados, Río Negro – Argentina
CORONEL, Silvina; GARAY, Ana, LEDESMA, Dominga; MAGUNA, Macarena; SABAGH, Julio Isidoro. “Resistir haciendo”. Estrategias socio-comunitarias de la Mesa de Tierras del Dpto. Jiménez, Santiago del Estero
WAHREN, Juan. Una utopía campesina en la zona núcleo del Agronegocio. El caso de la Colonia Agroecológica 20 de abril-Darío Santillán de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Luján, provincia de Buenos Aires (2015-2022)
RODRIGUEZ ROJAS, Daniela. Transiciones agroecológicas en el cinturón frutihortícola de Buenos Aires – La Plata
GT 4 - Democracia, desigualdades, infancias y juventudes (SESIÓN 2)
Coordinadores/as: Isacovich, Paula; Grinberg, Julieta y D’Avirro, María Julieta
AULA 05 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
CAMPISE, Noelia. Trayectoria de múltiples pobrezas, de les adolescentes en conflicto con la ley penal, del distrito de José C. Paz, que concurren al centro de referencia de responsabilidad penal juvenil de San Martín.
ALONSO, María Ernestina. Una mirada sobre procesos de individuación en niñes y jóvenes que habitan en contextos atravesados por la desigualdad y las violencias.
MEDAN, Marina y NEBRA, Julieta. Las relaciones entre jóvenes y sus familias en la conflictividad penal juvenil
LARREA, Natalia y REMONDETTI, Lucía. Prácticas y narrativas de derechos en los escenarios actuales de gestión de la infancia. Resignificaciones a la luz de un abordaje etnográfico de implementación de medidas excepcionales.
GRINBERG, Julieta. Las violencias sexuales hacia niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar desde un enfoque histórico-antropológico. Algunas claves para reflexionar sobre su tratamiento político y moral
GT N°5 - Democracia, desigualdades y sistema penal (SESIÓN 2)
Coordinadores/as: Martín, Adrián; Piechestein, Ana Clara; Gulman, Nicolás; Castro Feijoo, Lucía; Siccardi, Mariano; Vázquez, Patricia; Vargas, Nicolás; Petrone, Camila y Cané, Marcos
AULA 07 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731 (José C. Paz)
CRISAFULLI, Lucas; CABIDO, Verónica; CACERES, Ayrton Blás; LUCERO, Lucía Yael y TELLO, Verónica. Hacia una epistemología de la violencia institucional.
CRISAFULLI, Lucas; GIGENA, Constanza; MORELLI, Joaquín y VICTORIA Marina. Gestión de la conflictividad de las contravenciones en contexto de género.
BERGÉS, Ornella Johanna; DELGADO, Iván; MEDINA, Tamara Marlene; GULMAN, Nicolás y SERRANO, Camila Abril. Los juicios virtuales y sus complejidades en el marco de los sistemas acusatorios. Interrogantes y contradicciones.
FERRERIA, Teresa. Consecuencias del incumplimiento de las reglas de conducta impuestas en penas de prisión en suspenso. Análisis de jurisprudencia.
BOKHDJALIAN, Alejandro Aram; MALDONADO, Maximiliano Hernán; RIVERO ALONSO, Justina y BARREIX, Agustín.Más policía ¿más seguridad?
SANTISTEBAN, Nayla y PACARDI, Macarena. Desigualdad y grupos vulnerables en detención.
FABRE, Francis J; SALGADO, Alejandro y SEGHEZZO, Gabriela. Dinámicas en la gestión de la pandemia: una mirada desde la policía del sur del Gran Buenos Aires.
VEGA, Andrea Fabiana y GIUSTI, María Inés. Enfoque sobre prácticas penitenciarias y judiciales: El acceso a la salud en contextos de encierro. El caso de la Unidad Penitenciaria N° 46 de San Martín.
GT 8 - Migraciones y Desigualdades (SESIÓN 2)
Coordinadores/as: Castiglione, Celeste y Villarroel Noelia
AULAS 08/09 - UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731)
MATOSSIAN, Brenda; ABAL, Yamila; MELELLA, Cecilia y SANTAMARÍA, Eugenia. Representaciones sobre Migraciones y acceso a derechos en La Matanza.
GARCÍA, Lila. Alguien tiene que ceder. La tensión entre el derecho a migrar y las facultades estatales de exclusión en la perspectiva de la Corte Suprema argentina.
MELELLA, Cecilia; IRUSTA, Sebastián; FERNÁNDEZ, Anabela. Migración venezolana. Familias, experiencias y vínculos transnacionales. Una comparación entre la Ciudad de Buenos Aires y La Matanza.
VILLARROEL, Noelia; LOBO, Silvina y CASTIGLIONE, Celeste. La migración japonesa en José C. Paz: historia e identidad.
BERTINI, Sergio. Población migrante y economía social: ¿20 años es algo para enfrentar la desigualdad? Reflexiones acerca de la experiencia.
ALOR ROJAS, Beatriz y VILLAR BRIZUELA, Ramón. Migraciones, educación y desigualdad. Prácticas y estrategias de invisibilización
GT 10 - Salud y desigualdades (sesión 1)
Coordinadores/as: Ramacciotti, Karina; Lehner, Paula y García, Guadalupe
AULA 11 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
ESCUDERO, Natali. Mujeres migrantes y profesionales en el sector de salud: las residencias, una opción laboral. Experiencias durante la pandemia de covid 19 en la zona sur del Gran Buenos Aires.
SEIBELT, Nicolás. Las modificaciones en el primer nivel de atención del PAMI durante la emergencia sanitaria.
MONZÓN, Myriam. Aborto y desigualdades de género en pandemia.
RAYEZ, Federico. La comunidad de los expertos. Sanitaristas y salud pública bajo la última dictadura en la revista Medicina y Sociedad (Argentina, 1978-1983).
BERNAULE, Julián; CARMONA, Rodrigo y FERRATO, Antonio. Reflexiones sobre actividad física, salud y trabajo decente.
ADISSI, Grisel y FERRERO, Lía. Enfermería y desigualdades sociales: continuidades y rupturas en el marco de la pandemia.
RUSSO, Karina Andrea y SAN MARTÍN, María. Cuidadores de personas dependientes y con discapacidad: ¿De la informalidad a la profesionalización?
GT 11 - América Latina en movimiento: recomposición neoliberal, fuerzas progresistas y democracia en disputa (sesión 1)
Coordinadores/as: Salas Oroño, Amílcar; Klachko, Paula y Fernández, Blanca S.
AULA 103 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
RIVERO, Clara. Ideas y prácticas feministas en América Latina: Aportes para la reflexión de un continente en disputa.
SOLER, Lorena; MERCADO, Ana; NIKOLAJCZUK, Mónica y SCARGIALI, Enzo. Movimientos sociales y derechas en Paraguay (2015-2016), Brasil (2018-2020) y Colombia (2018-2020).
HERRERA, Nicolás y SOUZA REY, Noelia. Democracia y Constitucionalismo social para América Latina.
TRAVERSO, Juan Franco. Las disputas por el sentido del concepto de populismo: entre el campo académico y la prensa gráfica.
HUGHES, María Fernanda. Chile: del “Estallido Social” al Proceso Constituyente.
ESTOUP, Alejandra Elisabet. Asedios a las Democracias en contexto de Pandemia.
GARCÍA-CORREDOR, Laura y HERNÁNDEZ BOCANEGRA, Adriana. Tiempos de movilización en Colombia: cultura política, intersecciones y cambio social.
KLACHKO, Paula. ¿Qué democracia? Escenarios de la lucha de clases en Nuestra América hoy.
GT 12 - Políticas públicas y trabajo en contextos de desigualdades
Coordinadores/as: Álvarez Newman, Diego y Arecco, Maximiliano
Sesión 1 - AULA 101
MURO, María y HOYOS, Sandra. Políticas Públicas de asistencia alimentaria: el rol de las organizaciones sociales en pandemia.
BENÍTEZ, Fernando Amir y TORRES BENÍTEZ, Jesica Noelia. El Ingreso Familiar de Emergencia (I.F.E) y el aporte extraordinario para las grandes fortunas como política pública de inclusión con perspectiva de género.
CARMONA, Rodrigo. Políticas públicas y evolución del empleo registrado en municipios del Conurbano Bonaerense (período 2015-2021).
HARARI, Ianina y BIL, Damián. Las medidas económicas del gobierno argentino frente a la pandemia y la crisis mundial.
CHIESA, Pablo y GUGLIALMELLI, María Máxima. La planificación de políticas públicas: aportes conceptuales para el desarrollo local.
ÁLVAREZ NEWMAN, Diego y GÓMEZ, Silvia. Programas de desarrollo emprendedor en el conurbano bonaerense. El caso de una incubadora municipal de empresas.
ARECCO, Maximiliano y ROSSI, Cecilia. Transformaciones en el mundo del trabajo y políticas laborales en tiempos de Covid-19 en Argentina.
FUENTES, María Pilar y WEBER SUARDIAZ, Clara. Profundización Neoliberal y políticas públicas desde la perspectiva de algunos de sus actores. Estrategias en torno la institucionalidad Estatal.
GT 16 - Desigualdades y discapacidades (Sesión 2)
Coordinadores/as: Falco, Claudio y Bernaule, Julián
AULA: 10 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
FELICIONI, Silvina Leonor y SAN MARTÍN, Silvina. Inclusión educativa: entre discursos y prácticas escolares.
FILADORO, Alejandra Hebe y CAVALLO, Mariángeles. La artrogriposis múltiple congénita y la estimulación senso-perceptiva en prácticas acuáticas.
PASSUCCI, Ana, BOURGUET María Sol, OLIVETO Vanesa, POLIGNANO, Mercedes; ZAHLUT, Ayelén. Un camino en bicicleta. . .
DESLARMES, José. Rebeldía y Escuchar a les Otres.
GULINO, Francisco Javier. Habilidades laborales en la atención de situaciones de discapacidad psicosocial.
GARCÍA, Diana Consuelo y HERRERA, Mercedes Soledad. Configuraciones de apoyo en la universidad: accesibilidad, entre lo natural y lo institucional.
GOYOCHEA, Gustavo. La construcción social de la Discapacidad y su impacto en el reconocimiento de la otredad como base fundamental de la democracia
BOBADILLA, María Julia. La inclusión educativa de niñes con Autismo en tiempos de Pandemia.
GT 17 - Hábitat, ciudad y ambiente: reflexiones necesarias para la producción de territorios más justos (sesión 3)
Coordinadores/as: Demoy, Belén y Wagener, Marina
AULA 01 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
COLOMBO, Mariano y GARCÍA, Analía. “Juguemos limpio, cuidemos la plaza”.
BIONDO, Vanina; ESPAGNOL, María José y VIDELA, Mailén Lucía. Prácticas sustentables como eje central en los procesos de producción social del hábitat.
GUERRERO, Natalia; IRALA, Marcela; OJEDA, Arturo; SOSA, Mariela Analía; GONZÁLEZ UGARTE, Manuel y JORGE, Camila Isabel. Paisaje popular en la vivienda social: la experiencia del conjunto habitacional Ramón Castro.
BRUNO, María Florencia; DEMOY, Belén; PARRAVICINI, Sabrina; PÉREZ, Emanuel; QUINTAS, Graciela y SILVA, Josefina. Miradas complejas en torno a conflictos socioambientales en el B° Primavera, José C. Paz.
SOUZA CASADINHO, Javier. Los problemas ambientales de Marcos Paz, desde la percepción comunitaria a la búsqueda de soluciones integrales.
RAVLIC, Santiago Hernán. Agricultura periurbana en Rosario. Estado actual y posibilidades.
YACOVINO, Paula y MONTIEL, María José. “¡La ciudad no se expande sobre las tierras de panllevar!”: Acerca de la relación entre periurbanos, producción de alimentos y agroecología en el partido de Bragado
GT 18 - Envejecimiento, vejeces y desigualdades (Sesión 1)
Coordinadores/as: Cataldi, Mariana: Antipas, Natalia y De Souza, Daniela
AULA 02 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
DI DOMIZIO, Débora Paola. Concepciones gerontológicas en la formación docente en educación física en países de América Latina y del Caribe.
POCHINTESTA, Paula; MÚSERES, Nuria; BAGLIONE, Florencia; RODOLFO, Noelia; STIEVANI MARIÑO, Micaela y CUELLO, Fátima. Personas mayores y Tecnologías de la Información y Comunicación: Desafíos en el uso y acceso en el marco de la pandemia.
COMMISSO, Ángeles; ANGELILLO Ximena y LEHNER María Paula. Género y cuidados en personas mayores de José C. Paz. Continuidades y rupturas tras la pandemia de covid-19.
COCCO, María Clara. Causas y consecuencias del deterioro de la salud mental de las personas mayores durante la pandemia Covid-19 Modelo para revisar los efectos de la discriminación y la vulneración de los derechos.
GUANUCO, Adriana. La vejez. Un breve aporte para la reflexión en la intervención con adultos mayores.
SILVA, Josefina. El proceso de institucionalización del adulte mayor y su vínculo con sus redes de apoyo social.
GT 21 - Neoliberalismo, Tecnologías Digitales y Globalización en el siglo XXI: Entre las desigualdades y las oportunidades culturales (sesión 1)
Coordinadores/as: Gendler, Martín y Méndez, Anahí
AULA 102 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
FURLANETTO, Matías. No mires y no sonrías, te estamos filmando: Casos de videovigilancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
MÓNACO, Julián. El gobierno de los públicos en la era de los big data, los algoritmos y las plataformas: algunas pistas clave.
ESCALANTE, Aylén. Activismo artístico digital a partir de la pandemia del COVID-19: Los casos de Contagiamos imágenes, Articiclo, Asolar y Proyectorazo.
ZELAYA, Maira Ailin y MARTINETTO, Alejandra. Experiencia de cursada con prácticas en el contexto de pandemia; estudio de cinco casos en la UNPAZ.
COFRECES, julia. Consumir en tiempos de plataformas: de los algoritmos al consumo emancipador.
FRAIOLI, Giannina. Anacronismos del biocapitalismo cognitivo y sus posibilidades de actualización.
GRANARA, Gonzalo; YANSEN Guillermina y LAMALETTO Lucas. Plataformización de tareas de reparto y empleo doméstico en Argentina.
MARTINETTO, Alejandra, PITMAN, Laura, AGUILAR, Luciana y ZELAYA, Maira. Formación virtual en Estado de excepción: Un estudio de caso sobre la cursabilidad en contexto de Pandemia
GT 25 - Democracia y desigualdades en el capitalismo de plataformas (sesión 1)
Coordinadores/as: Vannini, Pablo y Aguilar, Luciana (UNPAZ)
AULA 102 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
FURLANETTO, Matías. No mires y no sonrías, te estamos filmando: Casos de videovigilancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
MÓNACO, Julián. El gobierno de los públicos en la era de los big data, los algoritmos y las plataformas: algunas pistas clave.
ESCALANTE, Aylén. Activismo artístico digital a partir de la pandemia del COVID-19: Los casos de Contagiamos imágenes, Articiclo, Asolar y Proyectorazo.
ZELAYA, Maira Ailin y MARTINETTO, Alejandra. Experiencia de cursada con prácticas en el contexto de pandemia; estudio de cinco casos en la UNPAZ.
COFRECES, julia. Consumir en tiempos de plataformas: de los algoritmos al consumo emancipador.
FRAIOLI, Giannina. Anacronismos del biocapitalismo cognitivo y sus posibilidades de actualización.
GRANARA, Gonzalo; YANSEN Guillermina y LAMALETTO Lucas. Plataformización de tareas de reparto y empleo doméstico en Argentina.
MARTINETTO, Alejandra, PITMAN, Laura, AGUILAR, Luciana y ZELAYA, Maira. Formación virtual en Estado de excepción: Un estudio de caso sobre la cursabilidad en contexto de Pandemia
GT 27 - Territorios en disputa: movimientos sociales, memorias colectivas y conocimiento crítico en los conflictos socioambientales de América Latina (Sesión 2)
Coordinadores/as: Duer, Mara; Lazzaro, Natalia y Levalle, Sebastián
AULA 06 – UNPAZ sede central (Leandro N. Alem 4731, José C. Paz)
ZAPATA, María Cecilia. Territorios en disputa: la autogestión de hábitat como estrategia de reapropiación de comunes urbanos
ACOSTA, María de la Paz. Disputas territoriales frente a lo evidente. Ordenanzas municipales y agricultura ecológica en Pergamino, Provincia de Buenos Aires
FORLANI, Nicolás. La articulación entre los públicos de “la calle” y “las universidades” en la problematización del agronegocio. Las experiencias colectivas contemporáneas de Río Cuarto y Malvinas Argentinas
COPELLO, Diego. Rosario ante el humedal: conflicto socioambiental y (re) territorialización de las Islas del Paraná
JARA, Cristian; GUTIERREZ Marta, GÓMEZ HERRERA, Andrea. Objetivos de Desarrollo Sostenibles, Estado y movimientos socioterritoriales rurales en Argentina. Diseño de una investigación colaborativa en red internacional
MENDOZA, Marina. Las relaciones Estado-grupos económicos frente a la protesta antiextractivista en Chile y Perú (2000-2021)
DUER, Mara. Imaginarios rurales en disputa: narrativas de elite vs. narrativas literarias
Presentación de proyecto: "Memorias Imaginadas"
Muestra fotográfica + Presentación Colección Cuadernos MUPE
Presentación general:
- Sebastián Russo (Dir. PITTS IDEPI-UNPAZ) y Gabriel Lerman (Co-director PITTS IDEPI-UNPAZ)
Presentación Muestra fotográfica:
- Andrés Racket (Docente investigador PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Patricia del Pilar Carrizo (Estudiante integrante PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Alberto Fernández (Director del Museo Histórico de José C. Paz)
Presentación Cuadernos Memorias Imaginadas:
- Victoria Pirrotta (Docente investigador PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Flor Báez (Estudiante integrante PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Darío Triscali (Estudiante integrante PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Mariano Gatica (Estudiante integrante PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Oscar Miño (Estudiante integrante PITTS IDEPI-UNPAZ)
- Y editores.
Organiza: Equipo del Proyecto de Investigación y transferencia Tecnológica y Social Memorias Imaginadas (IDEPI/ UNPAZ)
Aula: 101 - UNPAZ
Presentación de libro: "Contribuciones a la producción científico-tecnológica y al desarrollo desde y en el noroeste del conurbano bonaerense"
Presentan:
- Carla Repetto,
- Leticia Bentancor
- Lautaro Zubeldía Brenner
- Daniel Blinder
- Natalia Stein
- Aníbal Loguzzo
- Juan Eduardo Funes
- Rosario Austral
- Luciana Aguilar
- Silvia Storino
- Lucía Verón
Organizan: Cintia Gasparini. Directora del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica (DEPIT, UNPAZ) Docente e investigadora DEPIT-IDEPI, UNPAZ-UBA y Laura Saavedra. Vicedirectora del DEPIT, UNPAZ. Docente a investigadora DEPIT-IDEPI, UNPAZ- ICSyA, UNAJ
Aula: 03/04 – UNPAZ
Audiovisuales: "Proyección del documental Cuerpos Juzgados"
Audiovisuales: “Proyección del documental Cuerpos Juzgados”
Presenta:
- Mariana Carabajal (Directora del Documental)
Organiza: Nora Goren (IESCODE-PGyPP-UNPAZ
Aula: Salón de Próceres Latinoamericanos
Presentación de libro: "Fundamentos de economía. Tópicos introductorios." EDUNPAZ.
Presentan:
- Autores/as del libro
Organizan: Cintia Gasparini: Directora del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica UNPAZ, Pablo López: Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires y Marcelo Bruchanski Cis-Ides/CONICET - Coordinador académico de la Maestría en Desarrollo Económico Regional UNPAZ
Aula: 03/04 – UNPAZ
PANEL DE CIERRE - DEMOCRACIAS Y DESIGUALDADES EN LA ENCRUCIJADA DEL SXXI
Salón auditorio – Leandro N. Alem 4731 (2do piso)
Apertura: Darío Kusinsky – Rector UNPAZ
Panelistas:
Dora Barrancos (UBA/UNQUI)
Waldo Ansaldi (CONICET-IEALC)
Martín Granovsky (Cancillería Argentina - UMET)
Mónica Sladogna (Directora de Proyecto Sindical-Laboral. Fundación Friedrich Ebert)
Coordina: Nora Goren (Directora IESCODE-UNPAZ)